El envío de 110 toneladas de zeolita este mes a Brasil y la petición
de una cifra similar para el próximo, muestran un creciente interés
por este mineral que Cuba posee en abundantes reservas.
Sergio Ruiz, director de la planta de extracción y beneficio de la
roca en el centro de la Isla, dijo a la Agencia de Información
Nacional que en el 2007 las extracciones de la zeolita llegaron a las
12 mil 500 toneladas, unas tres mil más a lo previsto con lo cual se
cumplieron las peticiones de los clientes.
Con ese ascenso se recuperan los principales mercados como sucede
con la fábrica de fertilizantes Rayonitro de Matanzas, donde se
adiciona al mineral nitrógeno, fósforo y potasio entre otros
nutrientes, destinados al cultivo nacional de papa.
La planta perteneciente a la Empresa Geólogo-minera del Centro,
cumple pedidos de la roca, para la producción de carne de ave y huevos
con excelentes resultados en la provincia de Cienfuegos desde hace
tres lustros y comienzan a suministrarse pequeñas cantidades, con
iguales fines, en el territorio villaclareño.
Entre los clientes tradicionales sobresale la entidad citrícola de
Jagüey Grande que emplea la zeolita con fertirriego para casas de
cultivo tapado, en sembrados de ciclo corto aunque la agricultura
cubana no agota las posibilidades de empleo de este mineral, cuya
producción debe sobrepasar las 15 mil toneladas este año, agregó Ruiz.
La industria abastece a la procesadora Agrisel, empresa mixta
cubana que después de cargar la roca con nitrogeno, fosfato y potasio
lo exporta hacia Europa para usos diversos entre ellos el desarrollo
de plantaciones de olivo y la protección contra insectos de manzanas,
peras y uvas.
El yacimiento de zeolita Tasajera-piojillo tiene unos 25 kilómetros
de longitud y solo 0,8, están estudiados para la explotación, lo que
garantiza su abundancia con destino a la extracción y beneficio.