Un emotivo encuentro, con familiares de
los cinco héroes presos injustamente en cárceles
estadounidenses por luchar contra el terrorismo, sostuvieron hoy los
integrantes de la XV Brigada Suramericana de Solidaridad con Cuba.
En la actividad, el joven chileno Tomás Hayes Ortiz afirmó que
todos los revolucionarios eran uno, del Bravo a la Patagonia y, la
lucha por la liberación de esos excepcionales hombres se une a la de
todos los pueblos de Latinoamérica.
Recordó el apoyo que su pueblo recibió en la etapa de la
dictadura de Augusto Pinochet y denunció la opresión y maltrato que
hoy mismo sufre la población mapuche.
Con 18 años de edad y finalizando la enseñanza media superior,
Tomás sueña con poder venir a Cuba para estudiar la carrera de
Medicina y, en esta su primera visita a la Isla afirma que es una
realidad increíble, un camino a la perfección para crear un mundo
distinto al que hoy vivimos.
La brigada, integrada por 315 miembros, fundamentalmente de
Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Chile permanecerá en
Cuba hasta el día tres de febrero, para conocer la obra de la
Revolución y realizar trabajo voluntario.
Una de las tareas solidarias esenciales del colectivo es luchar
por la libertad de
Gerardo Hernández,
Fernando González,
Antonio Guerrero,
Ramón Labañino y
René González, conocidos internacionalmente como
Los Cinco.
En el Campamento Internacional José Antonio Mella con los amigos
latinoamericanos conversaron Irma Sehwerert y Roberto González,
madre y hermano, respectivamente, de René, Magali LLort, madre de
Fernando, Mirta Rodríguez, de Antonio, así como Elizabeth Palmeiro,
esposa de Ramón.
Los familiares de Los Cinco explicaron la situación que tiene el
proceso judicial, el estado de ánimo de los detenidos y las
dificultades que el gobierno de EE.uu para hacer más duras las
condenas.
Precisaron que sólo la solidaridad internacional, la opinión
pública mundial y el conocimiento del pueblo norteamericano acerca
del caso pueden lograr la liberación de esos luchadores por la vida
de su pueblo y de otros del mundo.
También dialogaron acerca de las actividades que pueden realizar
para que la gran prensa norteamericana derrumbe el muro de silencio
erigido en torno al amañado proceso de Los Cinco y la necesidad de
enviar cartas exigiendo la liberación al Departamento de Estado y la
Fiscalía de Estados Unidos.
Mirta Rodríguez expresó sentirse muy fortalecida por el
intercambio con los brigadistas y recordó que todas las causas
justas de los pueblos latinoamericanos tiene también un espacio en
el corazón de los cubanos.