Expertos en economía, sociólogos, politólogos y representantes de
organismos regionales e internacionales asistirán al X Encuentro
Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del
Desarrollo.
También comprometieron su presencia parlamentarios, ministros y
empresarios, informó a la AIN Esther Aguilera, presidenta del Comité
Académico del evento, previsto del tres al siete de marzo próximo en
el Palacio de las Convenciones de la Habana.
Añadió que seis Premios Nóbel de Economía, entre ellos el
canadiense Robert A. Mundell (1999) y Dos Premios Nobel de la Paz
intervendrán en los debates en torno a las dificultades económicas y
sociales más acuciantes del mundo actual, con la intención de
encontrarles alternativas.
Precisó que las deliberaciones constituyen un espacio excepcional
para que, desde distintas concepciones y escuelas de pensamiento, los
participantes se unan en el objetivo común de avanzar en el
entendimiento y la búsqueda de soluciones.
Una evaluación de ese tipo permitirá el análisis multifactorial y
transdisciplinario que trascienda por su objetividad científica,
indicó la especialista, secretaria permanente de la Asociación de
Economistas de América Latina y El Caribe.
Igualmente serán examinadas las principales conclusiones de los
nueve encuentros anteriores y las alternativas propuestas que deberán
ser constatadas con la realidad para enriquecerla y proveerla del
pensamiento y la práctica universal, con vistas a promover el
desarrollo del ser humano como su principal objetivo.
La agenda del X Encuentro incluye los movimientos contra los
Tratados de Libre Comercio en Centroamérica y México, la integración
que fomenta la Alternativa Bolivariana para las Américas, la creación
del Banco del Sur y la crisis inmobiliaria surgida en Estados Unidos.
Contempla asimismo los agrocombustibles y los transgénicos, las
políticas públicas y la cooperación, la actual Ronda de Doha (en Davos,
Suiza), de la Organización Mundial del Comercio, al igual que la
energía y su relación con el desarrollo.