Actualizado 10:00 a.m. hora local

Fincas forestales integrales ganan espacio en Pinar del Río

En beneficio del cuidado y desarrollo permanente del patrimonio natural y económico en la cordillera pinareña, existen 93 fincas forestales integrales, módulos agrícolas en fomento en toda Cuba.

La alternativa, promovida por el Ministerio de la Agricultura, se integra a los empeños de los vueltabajeros en materia de silvicultura, pues el territorio es el de mayor cobertura boscosa del país, extendida por el 39,7 por ciento de su geografía.

Pinar del Río figura entre las provincias más avanzadas en estas fincas de 40 o más hectáreas, que incluyen la casa del finquero, zonas de árboles maderables, frutales, café, así como la cosecha y comercialización de otros cultivos.

Igualmente proliferan en ellas el manejo pastoril de distintos tipos de ganado, animales de labor, la apicultura y la atención de los caminos, con énfasis en la rectificación de las laderas dañadas por fenómenos erosivos.

Al cierre del pasado año el país sumaba mil 200 de estos módulos agrícolas de gestión en funcionamiento en sus serranías, con el mérito de representar otra fuente de viviendas, empleo estable, estimulación salarial y seguridad alimentaria.

Todo ello, sostienen directivos del MINAGRI, despierta nuevas motivaciones, aumenta el sentido de pertenencia, contribuye a mejorar la protección de los bosques, a reducir los incendios en áreas frutales y forestales y propicia el desarrollo de la ciencia y la técnica en las montañas.

El objetivo en lo adelante es crear a escala de nación no menos de 200 fincas forestales integrales anualmente, por su impacto socioeconómico y medioambiental en las cordilleras, el 18 por ciento de la superficie territorial del país caribeno.

Vale señalar que se trata de las unidades de manejo más pequeñas de los programas forestales, lo cual genera el vínculo estrecho entre el finquero y su área de labores, de ahí los beneficios citados. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir