.—
Los proyectos energéticos previstos en el marco de la Alternativa
Bolivariana para las Américas (ALBA) reflejan en la actualidad un
nivel satisfactorio de ejecución, afirmó hoy el ministro venezolano
del Petróleo, Rafael Ramírez.
En el marco de la sexta cumbre de ese mecanismo, el también
presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) destacó la
realización de encuentros bilaterales con las delegaciones para
revisar las iniciativas en marcha.
La idea de ese paso es presentar al Consejo de Ministros que se
instalará este viernes el comportamiento de los diversos programas y
los avances en la constitución de las empresas grannacionales, dijo.
Ramírez reveló la existencia de al menos 18 ideas que se someterán
a consideración de las instancias del ALBA con vistas a evaluar las
posibilidades de desarrollo.
Entre las novedades mencionó la opción de concretar proyectos
grannacionales en materia de energía geotérmica de conjunto con
Nicaragua y Dominica.
Nos estamos complementando mas allá de la lógica que existe en los
mercados mundiales, añadió el Ministro, aprovechando las
potencialidades que tiene cada país.
En un escenario internacional marcado por el peligro de recesión en
potencias como Estados Unidos, ahora se verá en la práctica el
significado de una estructura como el ALBA, destacó.
Entre los objetivos del ALBA está precisamente la promoción de la
integración en materia petrolera, lo cual debe asegurar un suministro
estable de productos del sector en beneficio de las sociedades
latinoamericanas y caribeñas.
La Cumbre del ALBA el pasado año en Barquisimeto (estado de Lara)
dejó como un saldo importante la firma de un tratado energético en el
cual se contempla la participación de las naciones de ese mecanismo en
la prospección y explotación de crudo en un bloque de la Faja del
Orinoco.