.—
Varias marchas de productores rurales apoyados por organizaciones
sociales continuaron hoy hacia esta capital enarbolando su demanda
contra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
La primera en arribar a Ciudad de México, en las próximas horas,
será la organizada por el Foro Social Mundial que sesiona aquí desde
el pasado miércoles.
Esta caravana, como símbolo de resistencia a la desgravación
arancelaria de la importación de maíz desde Estados Unidos y Canadá,
realiza siembras del grano a lo largo de su recorrido iniciado hace
tres días en el central estado de Puebla.
En cada localidad donde hace un alto, la marcha efectúa mítines
contra el Tratado y materializa la siembra del grano en jardines y
plazas centrales, reivindicando lo que llaman el camino del maíz.
A su arribo aquí realizará la misma ceremonia en la céntrica
plaza del Zócalo y participarán mañana del acto con el cual se
clausurarán los trabajos del Foro.
Mientras tanto, la caravana de campesinos que, tripulando sus
tractores, partió del norte del país llegará hoy al estado de
Aguascalientes, tras desarrollar un importante acto la víspera en el
estado de Zacatecas.
Allí fue recibida, de acuerdo con los organizadores, por miles de
personas que brindaron su apoyo a la campaña contra el TLCAN,
incluyendo a la gobernadora del estado, Amalia García.
La funcionaria anunció que interpondría una controversia
constitucional contra el TLCAN y firmó un documento comprometiéndose
a defender la agricultura comunitaria y los derechos de los
campesinos.
De acuerdo con lo programado, esa caravana llegará con unos 300
tractores a participar en el acto contra el TLCAN en el Zócalo
organizado por el bloque unido de organizaciones campesinas.