La X edición del Concurso Nacional de Canto Mariana de Gonitch,
espacio de encuentro entre nuevos valores y figuras cimeras de la
canción y el arte lírico cubanos, será inaugurado el cinco de
febrero, en la capital cubana.
El programa del evento, que se desarrollará hasta el 10 de
febrero, incluye, conciertos, diálogo con personalidades y la
proyección del documental Mariana de Gonitch: por el arte de cantar.
El día cinco se ofrecerá una función especial de apertura, en el
oratorio San Felipe Nery, en la que actuarán el tenor Mario
Travieso, las sopranos Martha Cardona, Valentina Arkadieva y
Liudmila Pérez, el Coro Sine Nomine y el Coro Folclórico Ruso.
Hugo Oslé, presidente del concurso, aseguró que esta edición
supera a las anteriores en participación, organización y en la
exigencia de los jurados con respecto a la calidad y versatilidad de
los concursantes.
Estos eventos rinden un merecido homenaje a Mariana de Gonitch,
maestra que formó la generación más grande de cantantes cubanos,
agregó Oslé.
Las presentaciones de los tribunales en las categorías de Arte
Lírico y Música Popular, así como la ronda de concursantes, tendrá
lugar del seis al ocho, en la Sala teatro Mariana de Gonitch,
recientemente restaurada.
Este año el concurso estará dedicado al aniversario 80 de la
función histórica de despedida profesional del cantante ruso Feodor
Shaliápin junto a la soprano Mariana de Gonitch, en el Teatro de la
Ópera Alemana.
La famosa cantante rusa Mariana de Gonitch, luego de establecerse
definitivamente en Cuba en 1940, creó su Academia de Canto, donde
desarrolló una continua e invaluable labor pedagógica.
De Gonitch murió en La Habana, el 14 de enero de 1993, sus restos
reposan en la necrópolis Cristóbal Colón.