Cuba en el mundo

Actualizado 5:45 p.m. hora local

José Martí es hoy una bandera de combate,
afirmó biógrafo mexicano

MÉXICO, 25 de enero (PL).—- José Martí es actualmente una bandera de combate, afirmó hoy su biógrafo mexicano Alfonso Herrera Franyutti.

Herrera Franyutti concedió una entrevista a Prensa Latina en vísperas de su partida hacia La Habana, donde participará en la Segunda Conferencia Internacional sobre el Equilibrio del Mundo.

La sorpresa es que su profesión es médico cirujano, ya retirado, pero posee abundante actividad como redactor de artículos sobre el prócer cubano y autor del libro Martí en México, con dos ediciones.

Una nueva edición de su libro, acogida por el Senado mexicano, será presentada en Cuba en el marco de la celebración de la Conferencia, algo que informó con satisfacción.

Relató su primer encuentro con Martí al viajar a Cuba, en el año 1962, donde un intelectual mexicano amigo le entregó un libro sobre el patriota cubano y pudo recorrer el país encontrando a cada paso la vinculación del pueblo con su historia y pensamiento.

Fue así que escribí mi primer artículo para un boletín que editaba entonces la embajada de Cuba en México, pero la encargada de esa publicación me sugirió lo ampliara y avanzando en ese sentido llegué a la terminación del libro, añadió

La obra de Herrera Franyutti analiza a José Martí y su proyección política, filosófica y humana a partir de su estancia en México y de lo que considera significo para él.

Yo empecé a escribir enamorado de lo que Martí decía sobre México, de sus cartas a Manuel Mercado, de su poesía, pero pude avizorar un poco al Martí antiimperialista, aunque ese aspecto alcanzó después una mayor profundidad en la ultima etapa de su vida, resaltó.

Rememoró que la primera edición de su libro, enriquecida con más de 30 artículos escritos sobre Martí, fue entregada al presidente cubano, Fidel Castro, durante una visita que hiciera a México, y también recibió los elogios del destacado intelectual Cintio Vitier.

Se negó a decir lo que más le interesaba en la obra y vida martiana porque considera que el patriota cubano es una unidad, un hombre de América, descubridor de la potencialidad del hombre americano.

Su estadía en Estados Unidos le permitió ver los peligros que ese sistema contenía, advirtió a México ya en 1876 sobre ello y lo ratificó en su ltima carta a Mercado, concluyó.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir