La dimensión de José Martí, su
obra y pensamiento rebasan a la patria cubana, mientras sus ideas
cobran hoy más vigencia que nunca por un equilibrio del mundo,
afirmó el historiador Eduardo Torres Cuevas.
A 155 años de su natalicio, Martí está vigente y es más
necesario, enfatizó Torres Cuevas, doctor en Ciencias Históricas y
director de la Biblioteca Nacional de Cuba, durante una
conmemoración de la efeméride en la embajada de la isla en Rusia.
Al subrayar la dimensión del pensamiento martiano, Torres Cuevas
afirmó que desde el momento en que comenzó a leerse a Martí, la
Revolución cubana empieza un proceso ascendente de maduración, desde
Julio Antonio Mella y la generación de intelectuales del 30.
Se traza así una trayectoria del pensamiento independentista
hasta el marxista que se sintetiza con la revolución del siglo XX y
Fidel Castro, subrayó el también Premio Nacional de Ciencias
Sociales.
El destacado historiador e investigador señaló que lo que Martí
veía y discutía como problemas a finales del siglo XIX es hoy una
urgencia a comienzos del siglo XXI: el equilibrio del mundo.
Las circunstancias históricas le permitieron percibir un fenómeno
antes que otros, en el momento en que Europa perdía estratégicamente
el espacio fundamental del mundo colonial para ser conquistado por
Estados Unidos, explicó.
Dijo que Martí vio venir aquel imperio naciente, el cual se
expandiría luego y fortalecería como superpotencia, y el nacimiento
de una nueva época con el ensayo del modelo neo-colonial previsto
por él.
Cuba, recordó Torres Cuevas, se mantiene a 90 millas como el
único país que sigue enfrentado a esa potencia no sólo por un
poderío militar sino poderío de ideas y esas ideas las dio Martí, y
cuajó en un extraordinario proceso de pensamiento que es la
revolución cubana.
Hoy estamos de nuevo en el equilibrio del mundo significó- y una
reflexión desde la extraordinaria experiencia del pueblo cubano nos
puede llevar hacia la conquista de un siglo XXI con el análisis de
la obra de nuestros pensadores.
El diputado, prestigioso intelectual y miembro de la Academia
Cubana de la Lengua, exhortó a recordar a Martí para que su
presencia siga en el siglo XXI y que seamos capaces de plantearnos
los retos que nos dejó.
Torres Cuevas llegó a Moscú junto al artista y escultor Alberto
Lescay para asistir a la jornada de conmemoración del aniversario
155 del natalicio de José Martí, cuyo busto será develado el 28 de
enero en la Biblioteca de Literatura Extranjera de Moscú.