Cuba en el mundo

Actualizado 1:45 p.m. hora local

Cuba apunta logros y retos de integración caribeña

PANAMÁ, 25 de enero (PL).— Cuba destacó hoy ante el Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) las ventajas de la integración regional, las amenazas a su progreso y alternativas efectivas basadas en la solidaridad.

Rogelio Sierra, jefe de la delegación cubana al encuentro ministerial caribeño, destacó que a pesar de sus dificultades y limitaciones, la AEC ha forjado institucionalmente el potencial real de contrarrestar las debilidades individuales de sus miembros.

Sierra destacó el consenso logrado en asuntos prioritarios como el transporte intra-regional, el turismo, la cooperación frente a desastres naturales y la definición del mar Caribe como el principal recurso compartido por esos países.

Sin embargo, alertó que la mayor amenaza para la integración y cooperación caribeña hoy se forja en los tratados de libre comercio e inversiones que Estados Unidos y la Unión Europea imponen a cada uno de los países que integran la AEC.

Utilizan estos instrumentos para tratar de imponer obligaciones que no son capaces de conseguir en la Organización Mundial del Comercio, donde los países en desarrollo han demostrado cierta capacidad para unirse y negociar reglas más justas, añadió.

Sierra señaló que se amenaza así cualquier esfuerzo de desarrollo, de integración e incluso de cooperación entre nuestras naciones y la capacidad de acción de la Asociación.

El representante de Cuba subrayó que hay opciones viables para el desarrollo y la integración, con fórmulas efectivas que dependen de los propios caribeños, con una cooperación solidaria.

Al respecto apuntó que 20 mil 241 estudiantes provenientes de las 25 naciones y territorios que integran el Gran Caribe, cursan o han cursado estudios superiores en Cuba.

Añadió que 32 mil 807 profesionales de la salud cubana, la mayor parte de ellos médicos, prestan o han prestado servicios en los 25 países presentes en el encuentro.

Asimismo, dijo, a más de 773 mil 500 ciudadanos de la región se les ha operado de cataratas y devuelto la vista por medio de la Operación Milagro, un proyecto humanitario sin fines de lucro.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir