El presidente de la Asociación Mundial de Salud Sexual, doctor
Eusebio Rubio, felicitó al Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX)
por el impulso dado a esta labor, en un momento en que el planeta
precisa un trabajo institucional, cultural y educativo con tal de
eliminar la discriminación de género.
Durante la jornada final del IV Congreso Cubano de Educación,
Orientación y Terapia Sexual, celebrado en el capitalino Palacio de
las Convenciones, Rubio encomió el liderazgo del CENESEX y auguró que
habrá de tener "efecto dominó" en la decisión de actuar de otros
países, sobre todo en América Latina donde, dijo, persisten rezagos,
prejuicios y diferencias debido a un profundo desconocimiento.
Asimismo, el doctor Luis Struch, viceministro de Salud Pública,
consideró que el Congreso ha constituido un espacio para debatir e
intercambiar sobre un tema tan complicado, y exhortó al trabajo unido
de las instituciones cubanas con vistas a lograr cada día una mayor
calidad de vida.
Por su parte, Mariela Castro Espín, directora del CENESEX conminó a
crear proyectos nuevos, pues este empeño tiene un objetivo ético,
humanista, democrático, en el cual lo más importante es la
emancipación del ser humano.
El evento incluyó diversos simposios, exposición de pósters y
documentales. Sexualidad en la tercera edad, prevención de las
Infecciones de Transmisión Sexual y el VIH SIDA, violencia
intrafamiliar y retos de la educación sexual en adolescentes y
jóvenes, también fueron temas abordados por los ponentes.