CIENFUEGOS.— Acostumbrados a distinguir por el humo en la chimenea
cuándo un central azucarero muele caña, muchos piensan que la
refinería de petróleo Camilo Cienfuegos, está aún inactiva.
Pero se equivocan quienes juzgan por la aparente ausencia de la
humareda. Desde aquella estructura, hoy la más alta del país (192
metros), brota solo una leve bocanada, casi imperceptible, indicativo
de que en la empresa mixta cubano-venezolana PDVCUPET SA, se trabaja
el crudo de manera eficiente desde inicios de enero. Hoy se procesa
más del 80 % de los 65 000 barriles diarios, capacidad de diseño
concebida para la primera etapa. La información ofrecida por Luis
Gómez, gerente general de la entidad, precisa que actualmente se
refinan unos 52 000 barriles del llamado oro negro.
Inaugurada el pasado 21 de diciembre por el mandatario de la
República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez y por el General de
Ejército Raúl Castro, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado
y de Ministros, empleó los días que restaban del 2007 y primeras
jornadas del actual año en levantar presión en sus calderas hasta
alcanzar la temperatura que necesitan los hornos para operar.
Conseguido ese propósito salieron los primeros volúmenes derivados
de la refinación, entiéndase fuel oil, diésel, nafta y
turbocombustibles, en tanto que para finales de este mes debe
incorporarse a la lista la gasolina.