—
Diversos sindicatos latinoamericanos rechazaron ante la Organización
Mundial de Comercio (OMC) las presiones que sufren del bloque de los
llamados países del Norte e hicieron un llamado al equilibrio en las
negociaciones.
En un documento al que tuvo acceso Prensa Latina, representantes
subregionales de los trabajadores expresaron su respaldo a las
demandas sindicales en las conversaciones que sostiene el grupo NAMA
(Mercado de Acceso a productos no agrícolas).
"Estamos preocupados por el curso de las actuales rondas, que
reflejan presiones de las naciones desarrolladas, según se constata en
la comunicación difundida por Canadá, Estados Unidos, la Unión Europea
(UE), Islandia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega y Suiza", indicaron.
Las organizaciones sindicales latinoamericanas, con amplia
representación suramericana y de Centroamérica y el Caribe, criticaron
al bloque del Norte por "no hacer nada, sólo cuestionar, en torno a la
crisis del empleo prevaleciente en nuestra región".
De otro lado, respaldaron la actuación de los 11 países miembros
del NAMA que encabeza Suráfrica y componen, entre otros, Brasil,
Venezuela, Namibia, Argentina, Filipinas e Indonesia.
En especial pidieron asegurarse de que las naciones en vías de
desarrollo tendrán la oportunidad de flexibilidades que permitirán la
exención en todas las modalidades de diferentes líneas de tarifas.