—
Electores demócratas y republicanos acudían este sábado a las
asambleas de Nevada para votar por los aspirantes presidenciales, en
una carrera donde los vaivenes económicos comenzaron a tener
incidencia en las urnas.
Entre los demócratas, las encuestas presentaban como favorita a la
ex primera dama Hillary Clinton, con 41 por ciento de la intención del
voto, seguida por el senador Barack Obama, con el 32.
Detrás marcha el ex senador John Edwards, quien hasta ahora no
logró imponerse en Iowa ni en New Hampshire, primera dos pruebas por
la nominación partidista.
Consultas a pie de urnas en las primarias de New Hapmshire
evidenciaron que la economía pasó a ser la primera preocupación de los
ciudadanos.
Según los sondeos, 38 por ciento de los simpatizantes del partido
opositor aseguró que el estado de la industria, las finanzas y los
mercados es el problema que reclama una solución más urgente.
Este escenario no pasó inadvertido para los estrategas de campaña,
quienes introdujeron en las arengas de los aspirantes iniciativas
dirigidas a toda luz a llamar la atención de los ciudadanos.
La propuesta de Obama contempla rebajar los impuestos a las clases
media y baja, y aplicar a la vez medidas para frenar la crisis
hipotecaria que padece la nación.
El plan de Clinton incluye un paquete de 40 mil millones de dólares
en recortes tributarios para la clase media en caso de que continúe el
deterioro económico del país.
En el bando republicano, que este sábado también celebraba
elecciones primarias en Carolina del Sur, el aspirante Rudolph
Giuliani propuso una receta económica orientada a reducir los
impuestos.
El ex alcalde neoyorquino marcha a la zaga en las elecciones de su
partido.
Mike Huckabee, ex gobernador de Arkansas, prometió una fórmula para
aplacar las inquietudes financieras de los votantes.
Las encuestas en Nevada indican que las asambleas republicanas
serían ganadas por Mitt Romney, con cerca de un 25 por ciento de los
votos, cinco puntos por encima de John McCain.
Romney venció esta semana en Michigan, ayudado por el hecho de que
su padre fue presidente de la empresa "American Motors Corporation",
firma que tiene grandes nexos industriales con el territorio.
En sus discursos previos a la votación, el ex gobernador de
Massachusetts se refirió a los traspiés económicos del país, y puso
énfasis en la actual situación de Michigan, el estado con mayor tasa
de desempleo a nivel nacional: 7,4 por ciento.
Tras los comicios primarios de Nevada y Carolina del Sur este
sábado, sólo faltan las elecciones de Hawaii y la Florida antes del
llamado "supermartes"del 5 de febrero, día en que los votantes en más
de una veintena de estado acudirán a las urnas republicanas y
demócratas.
Ese día quedará prácticamente definido quienes serán los candidatos
de ambos partidos que disputarán en noviembre próximo la oficina oval,
aunque no serán postulados oficialmente hasta las convenciones
nacionales de sus respectivos partidos, previstas para agosto y
septiembre.