Inversiones de la Batalla de Ideas necesitan mayor eficiencia

María Julia Mayoral
ma.julia@granma.cip.cu

Las inversiones asociadas a la Batalla de Ideas han permitido en apenas ocho años la terminación de 7 200 obras, la mayoría de ellas en beneficio directo de los servicios de salud, educación, cultura y deporte que recibe el pueblo; pero aún ese proceso necesita una mayor eficiencia, reconocieron dirigentes gubernamentales, participantes en la Mesa Redonda Informativa de este miércoles.

Foto: Juvenal BalánUCI: obra insigne de la Batalla de Ideas.

Entre los resultados, Otto Rivero Torres, vicepresidente del Consejo de Ministros, destacó la reparación de 779 planteles educacionales en la capital y de 335 en los restantes territorios, la creación de escuelas de instructores de arte en las 14 provincias y en el municipio especial de la Isla de la Juventud, la puesta en funcionamiento de 15 residencias para los Profesores Generales Integrales, el desarrollo de la red de centros politécnicos, el nacimiento de la Universidad de Ciencias Informáticas, el rescate y la ampliación de 250 policlínicos y la edificación de 600 salas de rehabilitación.

También recibió y continuará mereciendo máxima prioridad la reconstrucción y modernización de hospitales. Hasta el momento, precisó, se han terminado seis en Ciudad de La Habana.

Pese a los éxitos, Otto Rivero consideró que hay deficiencias en la preparación técnica de las obras, en los cronogramas de suministro de materiales, la estabilidad de la fuerza de trabajo y su rendimiento, en los sistemas de pago con arreglo a los resultados y en el control de los recursos materiales.

En opinión de Fidel Figueroa, ministro de la Construcción (MICONS), las inversiones de la Batalla de Ideas han obligado a todo el sector, no solo al MICONS, a cambiar métodos y estilo de trabajo, a ser más disciplinados cuando se establecen compromisos de terminación de obras, aunque hay fechas incumplidas, por falta de organización y disciplina.

El mayor recurso, aseguró, son los hombres y se trabaja en el mejoramiento de los campamentos para los albergados, en la recuperación de las escuelas de capacitación, la recalificación y la preparación de los nuevos trabajadores.

Para finales del 2009, anunció, 14 000 nuevos trabajadores deberán haberse incorporado al sector, pero "la reserva más importante la tenemos en el aumento de la productividad de los que hoy están todos los días en las obras". Hace falta, ilustró, que el sistema logístico funcione adecuadamente, que los obreros no tengan que esperar por la llegada de los materiales o por la reparación de los equipos.

Jorge Luis Rodríguez, viceministro primero del MICONS, aseguró que el plan de ejecuciones del presente año fue elaborado con rigor y tiempo de antelación, tomando como punto de partida las deficiencias. Distinguió como prioridades los programas de vivienda, mantenimiento vial, Revolución Energética, Industria Alimenticia, hidráulicos y de desarrollo de los principales polos turísticos.

En el 2008, informó, las inversiones inherentes a la Batalla de Ideas sumarán 294, de las cuales 292 deberán concluirse en el transcurso del año. Esto incluye, ejemplificó, la terminación de las labores en 49 policlínicos, la realización de acciones constructivas en 73 hospitales y la instalación de equipos de alta tecnología en esos centros.

Por su repercusión en la calidad de vida del pueblo, 225 de las obras que deberán quedar listas durante el año corresponden a salud, educación, incluida la enseñanza superior, cultura y deporte, indicó.

Durante la Mesa Redonda Informativa también se reseñó la situación de la industria nacional de materiales de la construcción. El viceministro del MICONS, Rafael Soler, explicó la recuperación ascendente de las producciones de arena, piedra, bloques, ladrillos, cemento, pisos, muebles sanitarios, como resultado de importantes inversiones en el rescate y modernización de la infraestructura creada por la Revolución y el montaje de nuevas plantas. Ello permite asegurar, dijo, los principales programas del país en la actualidad.

No obstante, advirtió, ha habido déficit en determinados suministros, y es preciso aumentar los ritmos productivos para responder a cuestiones de primer orden como el mantenimiento y la construcción de viviendas.

Pionera en las obras de la Batalla de Ideas, Ciudad de La Habana registra la terminación de 2 551 obras, señaló Norberto Pérez, delegado del MICONS en la provincia. Ello equivale al 40% de las ejecutadas en el país. Pero en la capital, reconoció, están presentes todas las deficiencias señaladas "en mayor magnitud".

Al resumir el intercambio, el Ministro del MICONS aseveró que el sector sabe dónde están sus deficiencias. "Cada cuadro conoce lo que tiene que hacer para buscar la eficiencia que han pedido nuestro Comandante en Jefe y el Segundo Secretario del Partido".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir