Actualizado 2:45 p.m. hora local

Impulsa ONU nuevos programas para entrenamiento personal de salud

NACIONES UNIDAS, 10 de enero (PL).— Naciones Unidas anunció hoy programas para el rápido entrenamiento de personal de salud primaria, debido a que el déficit de trabajadores en ese sector asciende hoy a cuatro millones, fundamentalmente en países africanos.

Reportes divulgados aquí indican que el tema es abordado en una conferencia que se celebra esta semana en Addis Abeba, capital de Etiopía, co auspiciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a la que asisten unos 350 delegados.

Ministros de Salud, líderes comunitarios y expertos en VIH SIDA, entre otros, participan en este encuentro que pretende buscar las vías de expandir la fuerza laboral de salud pública.

Con ese entrenamiento, según se indicó, los trabajadores de salud con menos experiencia podrán concentrarse en labores que dejarían libres a médicos y enfermeras para dedicarse a actividades más especializadas.

Este cambio del papel de la atención primaria de salud permite que el paciente esté atendido por un grupo integral de profesionales de la salud, comentaron los expertos.

Anders Nordstrom, asistente del Director General de la OMS, dijo que los médicos y enfermeras son esenciales, pero los países no pueden permitirse el lujo de esperar años hasta que completen su preparación.

El entrenamiento de trabajadores comunitarios de salud sólo requiere de pocos meses o de un año, un gran contraste con los tres o cuatro años de una enfermera para terminar su calificación, y los ocho años de estudios de un médico, agregó el funcionario.

Estadísticas de la OMS precisan que unos 60 países subdesarrollados, la mayoría del continente africano, sufren en estos momentos la falta de cuatro millones de trabajadores de la salud.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir