.—
Un año y medio después de la firma del Tratado de Libre Comercio
(TLC) con Estados Unidos, la pobreza se agudizó en Guatemala y hay
una mayor concentración de la riqueza, denunció el dirigente
campesino Helmer Velásquez.
El líder de la Coordinadora de ONGs y Cooperativas advirtió que
lejos de las tan publicitadas ventajas del TLC- los sectores
populares se han deprimido, el empleo sigue sin crecer y no existen
previsiones serias de mejoría durante 2008.
El costo de los productos alimenticios aumentó y los granos,
ahora vistos como combustibles, amenazan con alejarse de la mesa,
dijo Velásquez.
Recordó que la subida de las exportaciones hacia Estados Unidos
continúa concentrada en azúcar, frutas y minerales, lo cual eleva
aún más el ingreso de la oligarquía nacional y de las
transnacionales que depredan los recursos naturales del país.
Otros beneficiados son los grandes importadores, quienes
incrementan las ganancias al no tener que pagar aranceles producto
del TLC, señaló.
A las puertas de un nuevo gobierno, de tendencia socialdemócrata,
Velásquez consideró que las autoridades deben tomar en cuenta la
debacle mexicana del maíz, el frijol y los lácteos, provocada por el
TLC.
En ese sentido abogó por intensificar la producción de los granos
básicos, concentrar la inversión en las áreas de mayor pobreza e
incrementar los créditos para fomentar el desarrollo rural.