En la XVII Feria Internacional del Libro verá la luz una
compilación de crónicas inéditas del insigne poeta y jurisconsulto
guantanamero Regino Eladio Boti, considerado precursor del
modernismo literario en América.
El compendio, intitulado Harvardianas y otros saltos al Norte,
recoge alrededor de una decena de artículos escritos por el bardo
hace más de 100 años, durante sus estudios en la Universidad de
Harvard, una de las instituciones educativas más prestigiosas de los
Estados Unidos.
Con 22 años de edad, Boti fue uno de los mil 337 maestros cubanos
que en los albores del pasado siglo asistió al curso conocido como
Escuela de Verano de Harvard, o Cuban Summer School, Harvard
University, 1900.
Ese guantanamero fue el único que publicó una serie de crónicas
de aquel viaje, muchas de las cuales vieron la luz por primera vez e
ininterrumpidamente, desde diciembre de 1900 a marzo de 1901, en El
Managüí, antiguo bisemanario de la región.
La actual compilación incluye varios de esos artículos, y otros
sobre sus viajes turísticos a los Estados Unidos a mediados de la
anterior centuria, escritos a los cuales tituló Un Salto al Norte y
Otro Salto al Norte.
El médico y escritor Regino Rodríguez Boti, nieto del bardo, está
a cargo del compendio que contiene además fotos de su abuelo y otras
anotaciones, reportajes y dibujos hechos por este último.
Esta publicación distinguirá a la Editorial El Mar y la Montaña
en sus tributaciones a la XVII Feria Internacional cubana del Libro,
y dará al lector la posibilidad de apreciar la personalidad humana
de Regino Eladio Boti, la evolución de su pensamiento, opiniones
políticas y sociales, y su refinado humor.