Protestas por viviendas no serán las últimas en
Nueva Orleans

NUEVA ORLEANS, 21 de diciembre.— Tras mantener violentos enfrentamientos con la policía dentro y fuera del ayuntamiento, los manifestantes que protestaban la víspera contra la demolición de casas para personas de escasos ingresos afectadas por el huracán Katrina, prometieron continuar sus acciones por la vía judicial y con protestas en las calles.

El jueves, la fuerza pública utilizó aerosoles irritantes y descargas eléctricas para impedir que los manifestantes interrumpieran una sesión del concejo municipal de Nueva Orleans, donde sus miembros aprobaron por unanimidad permitir al Departamento de la Vivienda y Desarrollo Urbano federal demoler 4 500 viviendas de propiedad oficial.

La votación permitirá el comienzo de las obras de demolición en unas semanas a no ser que lo impidan los tribunales. Los abogados que representan a los grupos opuestos a la demolición indicaron que no han agotado sus recursos legales.

La manifestante Endesha Juakali, una de las que encabezó la manifestación y que fue detenida por alteración del orden público, dijo que el enfrentamiento no fue el fin del asunto.

"Por cada cosa que hagan, tendrán que pagar un precio político", advirtió Juakali. Agregó que cuando las topadoras intenten abatir el complejo residencial de San Bernardo, "nos opondremos por todos los medios".

Desde hace varias semanas, los manifestantes se han preparado para enfrentarse a las topadoras y analizaron la forma de hacerlo, como tumbarse en el pavimento frente a esas máquinas.

El enfrentamiento del jueves fue el más violento y tenso de las protestas por la situación de un creciente número de personas que carecen de techo y por la falta de viviendas asequibles para los desplazados por Katrina. (AP)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir