MOSCÚ, (PL). — Cerca de un centenar de Cubanos residentes en
Rusia protagonizaron una fiesta de la identidad en la sede
diplomática de la mayor de Las Antillas aquí con motivo del
aniversario del triunfo el primero de enero.
Al darles la bienvenida, el cónsul José Cabrera resaltó la
presencia de abuelos, padres y nietos enlazados por un sentimiento
de amor a la Isla que ha resistido de manera ejemplar un bloqueo
durante cerca de medio siglo.
En las palabras centrales, el embajador, Jorge Martí, evocó a
Fernando Ortiz, cuando afirmó que para ser cubano no basta nacer en
Cuba o de madres y padres de esa nacionalidad, sino querer serlo.
Resaltó la riqueza cultural del mestizaje brotado de la fusión de
influencias europeas, africanas y de otras latitudes, lo cual generó
un ser social que siempre despertó simpatías en todo el mundo.
Otro de los elementos enriquecedores de la personalidad de los
hombres y las mujeres antillanos es la tenacidad en la resistencia
frente al empeño de Estados Unidos en su afán de apoderarse del
archipiélago antillano, multiplicada después de 1959, dijo.
La realidad en América Latina cambió, en un proceso que nadie
detiene y hoy involucra a Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y
otros pueblos integrados en torno a la Alternativa Bolivariana para
las Américas (ALBA), expresó el diplomático.
Como logro más reciente de este proyecto mencionó la inauguración
de una refinería en la centro sureña provincia de Cienfuegos, en
Cuba, con capacidad para más de 65 mil barriles diarios de petróleo
y perspectivas de llegar hasta 150 mil.
Este hecho demuestra que a pesar de las agresiones del vecino
poderoso, incluido un bloqueo de casi medio siglo, la Revolución se
abre paso con énfasis en el progreso social, bajo la conducción del
presidente Fidel Castro y el Partido Comunista, concluyó.
La actuación del trío Los de Cuba, la orquesta femenina Caribean
Girls, los Hermanos López, el animador Jorge la Suerte y el baile de
los presentes devino fiesta caribeña que cerró con una conga
santiaguera.