BOGOTÁ, 19 de diciembre.–– El gesto humanitario de las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) devuelve hoy las
esperanzas a sectores de la sociedad nacional en torno a una posible
reapertura de las puertas para el canje humanitario de prisioneros,
reportó PL.
Según Iván Cepeda, de la directiva del Movimiento de Víctimas de
Crímenes del Estado, el anuncio emitido por las FARC de liberar a
Clara Rojas, compañera de fórmula de la ex candidata presidencial
Ingrid Betancourt, a su hijo Emmanuel y a la representante Consuelo
González, llega en un momento crucial, en el cual se había querido
mostrar la supuesta imposibilidad de un acuerdo.
Cepeda añadió que el pronunciamiento evidencia cómo las gestiones
lideradas por el presidente venezolano, Hugo Chávez, y la senadora
liberal Piedad Córdoba estaban bien encaminadas hacia resultados
concretos.
En tanto, la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz,
plataforma de numerosas organizaciones a nivel nacional, saludó el
gesto de las FARC y llamó a que todos los retenidos por causa del
conflicto armado sean liberados sin condiciones.
Por su parte, el Alto Comisionado de Paz de Colombia, Luis Carlos
Restrepo, reiteró la negativa del Gobierno a la propuesta
guerrillera de desmilitarizar los municipios de Florida y Pradera
para lograr un canje de prisioneros.
Restrepo respondió así a uno de los puntos de un comunicado
difundido la víspera por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia (FARC) y dijo que el Gobierno está dispuesto a concretar el
pacto lo antes posible si la insurgencia acepta los términos
gubernamentales. También resaltó el beneplácito de que las FARC
liberen unilateralmente a algunas de las personas que tienen
retenidas, como se expresa en el comunicado difundido.