.—
Una excursión a la esencia de la realidad cubana constituyó la jornada
de solidaridad con la Isla protagonizada hoy por cientos de
estudiantes y profesores del Instituto Politécnico Empresarial número
15 de esta capital.
La velada contó con la presencia del embajador de la mayor de las
Antillas, Jorge Martí, y otros funcionarios de esa representación
diplomática.
Al darles la bienvenida, la catedrática y coordinadora del
coloquio, Tatiana Bielskaya, explicó que en el plantel existe el Club
del Intelecto, en el cual se agrupan decenas de alumnos para estudiar
la cultura cubana en su sentido más amplio.
Bielskaya resaltó que decenas de sus discípulos se interesan por
investigar sobre la historia de Cuba, epopeya muy semejante a la del
pueblo ruso, lo cual contribuye a que resulten indestructibles lazos
de amistad que se consolidaron en tiempos de la Unión Soviética.
A continuación se inició un debate de cerca de dos horas que
incluyó ponencias sobre el bloqueo de Estados Unidos, la epopeya de
cinco antiterroristas presos en ese país y la gesta
independentista del archipiélago caribeño desde 1868.
Así mismo se hizo referencia al turismo, la música y los bailes
cubanos, comidas y bebidas tradicionales y otras expresiones de la
cultura.
La estudiante Yulia Bukanova leyó poemas que escribió para la
ocasión dedicados a José Martí, Ernesto Che Guevara y Fidel Castro.
El embajador agradeció la solidaridad permanente que el Instituto
número 15 demuestra en la lucha contra el bloqueo y por la liberación
de los cinco jóvenes encarcelados arbitrariamente en Estados Unidos.
Por su parte, la directora del centro, Elena Yegorova, propuso al
hacer las conclusiones que estos encuentros, ya tradicionales, se
programen como jornadas sistemáticas de varios días dedicados a Cuba.