Ricardo Cabrisas, ministro cubano de Gobierno, destacó en Beijing
que 2007 fue un año fructífero en el desarrollo de las relaciones
económicas bilaterales entre su país y China.
Al hablar en la sesión plenaria de la XX sesión de la Comisión
Intergubernamental cubano-china, Cabrisas indicó que los dos países
colaboran y mantienen relaciones en campos muy diversos, tales como
el comercio, la biotecnología, la agricultura, las
infocomunicaciones, la educación, la salud pública y las ciencias.
Cabrisas y Wei Jianguo, viceministro chino de Comercio, quienes
presidieron las delegaciones de sus respectivos países en este
encuentro, firmaron el acta final de esta sesión que recoge el
resultado de lo realizado en 2007 y las prioridades para 2008,
informa hoy un despacho de Prensa Latina.
En la sesión también tomó parte Ramiro Valdés, ministro de
Informática y las Telecomunicaciones, quien realizó una visita de
trabajo a China para sostener conversaciones con dirigentes
políticos y gubernamentales, y de importantes corporaciones.
Otros participantes fueron Manuel Menéndez, coordinador del grupo
de apoyo del Comandante en Jefe, los viceministros Alberto Rodríguez
Arufe (Informática) y Ramón Ripoll (Inversión Extranjera), y Carlos
Miguel Pereira, embajador de Cuba.
Según se conoció, el comercio en ambas direcciones creció en un
23 por ciento durante el año para consolidar a China como segundo
socio de la isla caribeña, después de Venezuela, y en el primer
cliente de los productos cubanos.
Las autoridades chinas destacaron que Cuba es el primer socio de
la nación asiática en el Caribe y uno de los 10 primeros en América
Latina.
Ambas partes analizaron en detalle los proyectos que se ejecutan
con fondos y donativos chinos y confirmaron en general su buena
marcha.
Cuba presentó en esta sesión la solicitud oficial para el uso en
proyectos locales de créditos blandos ofrecidos por el gigante
asiático en el marco del II Foro China-Caribe, efectuado en 2007.