Actualizado 4:45 p.m. hora local

En sierras de Pinar del Río, apicultores
por una mayor producción

A tono con los objetivos del país de incrementar la producción de miel de abejas, los apicultores de la cordillera de Pinar del Río acogen, con beneplácito, el nuevo programa inversionista cubano aprobado por el Ministerio de la Agricultura (MINAGRI).

El área montañosa del territorio -el 33 por ciento de su superficie- reporta 10 mil colmenas generadoras, cada año, de unas 400 toneladas (t) del nutritivo alimento, actualmente cotizado en sus valores más altos en el mercado internacional.

Tanto el parque colmenero como los resultados productivos mermaron con el impacto del Período Especial y para resarcirlo, el proyecto del MINAGRI comprende el mejoramiento de los implementos de trabajo y la modernización de las plantas de beneficio melífero a escala nacional.

Directivos del grupo empresarial de Agricultura de Montaña significaron el aporte de los apicultores pinareños esta temporada, dado que las lluvias en la región oriental han perjudicado la etapa más fructífera entre octubre y diciembre, por la caída de las floraciones y el exceso de humedad.

Destacaron a 1983 el año de mayor acopio en toda Cuba, con 10 mil toneladas de miel en 200 mil apiarios, y después de intensos empeños recuperativos en el 2006 los saldos fueron de seis mil 900 toneladas; pero con sólo 50 mil colmenas.

En todo el país, las plantas de beneficio se modernizarán para adaptarlas a las cada vez más exigentes normas del comercio mundial, sobre la base del nuevo programa asumido a fin de lograr otra vez las 10 mil toneladas, precisaron las fuentes.

Anualmente, en el planeta la producción de este alimento es de un millón 200 mil toneladas; de ellas circulan internacionalmente alrededor de 300 mil, mientras el resto se consume en sus naciones de origen por ser muy completo y sano. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir