Jóvenes cubanos visitan, a partir de hoy, sitios históricos de la
oriental provincia granmense, donde el próximo domingo reeditarán
simbólicamente el desembarco de los expedicionarios del yate Granma.
Integran el grupo 82 trabajadores, estudiantes y militares
seleccionados por sus méritos para rememorar el dos de diciembre de
1956, cuando similar cantidad de hombres, con Fidel Castro al
frente, llegaron a la Isla, procedentes de México, para comenzar la
Guerra de Liberación Nacional.
La tradicional recordación se efectuará al amanecer del domingo,
en el mismo escenario de los hechos, el punto costero llamado Los
Cayuelos, cerca de la pequeña playa Las Coloradas, en el municipio
de Niquero.
Este jueves, los jóvenes visitaron el Parque Nacional La
Demajagua, a 15 kilómetros de la ciudad de Manzanillo y donde, el 10
de octubre de 1868, Carlos Manuel de Céspedes proclamó la libertad
de sus esclavos e inició la guerra de independencia contra del
dominio colonial español.
También estuvieron en lugares de relevancia histórica, turística
y social de dicha urbe.
Mañana ellos recorrerán, en el poblado de Media Luna, el museo
ubicado en la casa natal de la heroína Celia Sánchez, quien coordinó
el apoyo a los expedicionarios para que éstos pudieran internarse en
parajes intrincados de la Sierra Maestra.
El sábado, conocerán en el monumento Portada de la Libertad, que
marca el lugar donde los revolucionarios tocaron tierra firme, tras
una azarosa travesía marítima y una agotadora caminata entre agua,
fango y manglares.
También llegarán a la comunidad de Cabo Cruz, sede del faro que
guió a los expedicionarios hace 51 años