Actualizado 11:30 p.m. hora local

Organizan contingente para construir planta
de bio estimulante

Trabajadores de las provincias de Pinar del Río y de La Habana formaron un contingente para la construcción de una planta productora del bio estimulante FITOMAS con vistas al incremento de los rendimientos agrícolas.

Ambos colectivos pertenecen al Grupo Empresarial de la Caña de Azúcar (GECA) y recibieron la bandera acreditativa en un acto, en el Instituto de investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (ICIDCA), donde emprenderán la edificación.

El Instituto de Planificación Física aprobó en octubre la Licencia de Obra, tras un trabajo conjunto del ICIDCA, en calidad de inversionista, la empresa de Servicios Agroquímicos y el Instituto de Proyectos, del Ministerio del Azúcar (MINAZ) que permitirá el inicio de los primeros objetos de la instalación.

Instituciones del MINAZ desarrollaron desde 2000 un programa de extensión del nuevo producto bio estimulante FITOMAS para el aumento de los rendimientos agrícolas cañeros y de los cultivos alimentarios del país.

En un inicio se concibió su fabricación a escala de laboratorio, hasta alcanzar la producción de 250 mil litros en la planta del ICIDCA en el presente 2007, lo cual posibilitó el tratamiento de más de 100 mil hectáreas de caña que serán cosechadas en 2008.

Su aplicación puede significar la obtención de más 500 mil toneladas de cana adicionales, de acuerdo con especialistas en la materia e incrementos en los rendimientos por hectárea desde un 18 hasta un 38 por ciento, en lotes controlados y pesados en el basculador.

Productores de caña y de cultivos varios corroboraron sus resultados en la segunda reunión del MINAZ, en mayo de 2006, con el Presidente Fidel Castro.

Poco después se adoptó la decisión de acometer una inversión capaz de garantizar no menos de dos millones de litros anuales de ese bio nutriente.

El presupuesto alcanza 1,60 millones de pesos en moneda total, de ellos 1,23 millones en CUC.

La obra tiene programado un plazo de construcción de tres meses, por lo que a inicios del próximo año comenzará la producción a escala industrial del FITOMAS. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir