|
El español nuestro
María Luisa García Moreno
El otro día leí seísmo y pensé que sería una errata, pero
no. Esta palabra es usada en español de dos formas: sismo y
seísmo, ambas incluidas en el diccionario de la Real Academia
Española (RAE) desde 1947. Procede del griego seismós
"conmoción, sacudida" y también "temblor de tierra". Hasta la primera
mitad del siglo pasado, se utilizaba más la palabra terremoto;
pero en 1880, fue inventado por los británicos John Milne y Thomas
Gray, y el escocés James Alfred Ewing el sismógrafo y esa palabra fue
incluida en el diccionario desde 1899, medio siglo antes que sismo.
Por lo general, los aparatos creados por el hombre toman su nombre de
aquellos fenómenos sobre los que actúan, por el contrario, el
sismógrafo dio nuevo nombre a los terremotos. |
|
|