El Movimiento de Países No
Alineados reafirmó hoy ante la Asamblea General de la ONU su
respaldo a la lucha del pueblo palestino por su derecho inalienable
a la autodeterminación, la independencia y la libertad.
En su calidad de presidente del Buró de Coordinación de los NOAL,
el embajador cubano Rodrigo Malmierca habló ante la sesión plenaria
en el magno órgano de la ONU que abordó el tema La cuestión de
Palestina.
Las sesiones coinciden con el Día Internacional de Solidaridad
con el Pueblo Palestino, que Malmierca dijo "ha sufrido la
enajenación y la dispersión en el exilio, en espera del cumplimiento
del derecho a regresar a sus tierras".
Ese pueblo, agregó, "ha sufrido durante más de 40 años una brutal
ocupación extranjera y se le ha negado sus derechos humanos
inalienables".
En esta ocasión debemos comprometernos a redoblar nuestros
esfuerzos para poner fin a esta injusticia llevando a cabo los
esfuerzos necesarios para solucionar la cuestión de Palestina en
todos sus aspectos, señaló el Embajador.
El Movimiento de los Países No Alineados expresa su grave
preocupación por el constante deterioro de la situación en el
Territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén oriental, apuntó el
funcionario.
El presidente del Buró de Coordinación se refirió en especial al
uso excesivo, indiscriminado y desproporcionado de la fuerza por
parte de Israel contra la población civil y sus otras tantas
políticas y prácticas ilegales.
Denunció las acciones ilegales de Israel para alterar la
composición demográfica, el carácter y la naturaleza del territorio
palestino y a la anexión de facto del mismo.
Explicó que para ello las autoridades de Tel Aviv confiscaron
grandes extensiones de tierras palestinas, aplicaron su ilegal
política de asentamiento colonial y construyeron ilegalmente, desde
2003, el muro en Cisjordania.
Israel, afirmó, "continúa empleando esas políticas y medidas
ilegales hasta hoy, en completo irrespeto y contravención del
derecho internacional".
Apuntó la gravedad de la situación que enfrenta la población
civil palestina en la Franja de Gaza "debido al asedio asfixiante y
al cierre de todos los cruces por parte de Israel, la potencia
ocupante".
"Ese ilegal castigo colectivo impuesto a la población civil
palestina ha traído como consecuencia el deterioro de las
condiciones socioeconómicas, incluidas el hambre y la pobreza
generalizadas", comentó.
Denunció asimismo la decisión del Gabinete de Seguridad de Israel
de declarar la Franja de Gaza ocupada "territorio hostil", y su
anunciada intención de cortar los suministros de energía eléctrica y
combustibles a esa ya aislada y confinada población.
El movimiento No Alineado exhorta a Israel a poner fin a las
graves violaciones del derecho internacional y a acatar a cabalidad
al derecho internacional humanitario, que es su obligación como
potencia ocupante, añadió.
Para ello, los NOAL exhortan a la apertura de todos los cruces
para permitir el movimiento de personas y mercancías, el acceso y
movimiento irrestrictos del personal y los suministros humanitarios,
incluidos los de organismos de las Naciones Unidas sobre el terreno.
También reiteró el llamado de los NOAL al Consejo de Seguridad a
asumir sus responsabilidades, tomar las acciones necesarias para
hacer cumplir sus propias resoluciones y adoptar las medidas para
obligar a Israel a respetar el Derecho Internacional.