Actualizado 5:45 p.m. hora local

Denuncia Naciones Unidas sufrimiento del pueblo palestino

NACIONES UNIDAS, 29 de noviembre (PL).— El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon denunció hoy los continuos sufrimientos, violencia y ocupación que sufren los palestinos, aunque expresó esperanzas en lograr la solución de dos Estados en ese conflicto.

En un mensaje en ocasión del Día de Solidaridad con el Pueblo Palestino, adoptado por la Asamblea General de la ONU en 1977, el diplomático se refirió al recién concluido encuentro sobre el conflicto entre Israel y Palestina celebrado en Annapolis.

Ban señaló que las dos partes se comprometieron a hacer todos los esfuerzos encaminados hacia un acuerdo de paz que solucione esta situación el próximo año.

Lo que hagamos mañana es más importante que lo que decimos hoy, expresó el funcionario, quien ofreció el total apoyo de las Naciones Unidas a estos renovados esfuerzos de paz.

Los palestinos han sido negados de su derecho inalienable a la autodeterminación por 60 años, esa sociedad ha sido crecientemente fragmentada territorialmente por asentamientos, expropiación de tierras y el muro en el Territorio Palestino Ocupado, subrayó.

Agregó que esta situación ha comenzado a crear el temor de que el sueño de un Estado pueda escaparse. "Ese creciente sentimiento de desesperanza debe ser revertido", apuntó.

El Secretario General consideró que "no podemos cerrar los ojos a la profunda duda y desconfianza entre las dos partes acerca de la capacidad y voluntad de la otra para alcanzar esos objetivos", al referirse al proceso lanzado en Annapolis.

A juicio del ex canciller surcoreano, ese proceso debe terminar la ocupación y crear un Estado palestino independiente y viable, en paz con si mismo y sus vecinos.

Afirmó que las indignidades, injusticias y temores en ambas partes hacen difícil construir la fe en el proceso político, "pero eso es exactamente lo que tenemos que hacer... tenemos que abordar todos los aspectos del conflicto".

Entre esos aspecto citó Jerusalén, refugiados, fronteras, asentamientos, seguridad y acceso al agua.

Debemos también ayudar a la Autoridad Palestina en la reconstrucción, reforma y actuación. Espero que los donantes den un paso con apoyo político y financiero en la próxima conferencia sobre el tema en París y más allá, subrayó.

Alertó sobre la necesidad de mejorar la situación en el terreno, de forma rápida y visible.

Al respecto precisó que sin la implementación de compromisos a largo plazo bajo el Plan de Paz (Mapa de Ruta) y los Acuerdos sobre Movimiento y Acceso, este proceso diplomático no logrará el éxito.

La visión del fin de la ocupación, el fin del conflicto y dos Estados viviendo lado a lado en paz es una visión de justicia, seguridad y paz, agregó.

El 29 de noviembre de 1947 la Asamblea General de la ONU aprobó la partición de Palestina y por eso escogió, 30 años más tarde, la fecha para celebrar el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir