El presidente boliviano, Evo Morales,
solicitó organizar desde hoy una marcha social en la que participen
representantes de las 36 etnias para celebrar las conclusiones de la
Asamblea Constituyente, cuya vigencia expira el próximo 14 de
diciembre.
Bolivia recupera calma tras fracaso de paro politizado
Esa acción será muestra de unidad nacional e integridad
territorial, afirmó el estadista sin precisar fecha de esa
movilización.
Morales remarcó que todos juntos, indígenas, intelectuales e
integrantes de los diferentes sectores sociales, construirá la nueva
historia de Bolivia.
El jefe de Estado destacó el esfuerzo que realiza la directiva
del foro refundador para cumplir con el mandato popular de entregar
antes que finalice 2007 un proyecto de carta magna, texto que será
sometido a referendo, explicó.
Solo por esa vía, opinó, se terminará con la marginación, la
discriminación, la humillación y se instaurará un nuevo pacto social
con igualdad de oportunidades para todos los bolivianos.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Confederación
Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Isaac
Avalos, aseguró que los labriegos respaldaran el proceso de cambio y
se mantendrán en estado de emergencia en defensa de la
Constituyente.
A su turno, el presidente de la Confederación de Pueblos
Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), Adolfo Chávez, afirmó que
no permitirán que se frustre una de las mayores conquistas del
pueblo por intereses de un sector minoritario que se resiste a
perder privilegios.
La víspera, el Congreso Nacional autorizó a la Asamblea a mudarse
de la sureña ciudad de Sucre, si persiste la falta de garantías para
su funcionamiento.
Los legisladores aprobaron la modificación del artículo 6 de la
Ley Especial de Convocatoria a la Constituyente, cuya directiva
podrá ahora convocar a sesiones en cualquier región del país que le
garantice seguridad para terminar el nuevo texto constitucional.
Dicha resolución ratificó a Sucre como sede del cónclave, pero
los legisladores de Chuquisaca temen que ello agrave la crisis
política y el enfrentamiento entre regiones.
La modificación fue sancionada por más de dos tercios de los
parlamentarios presentes, y ya fue remitida al ejecutivo para su
respectiva promulgación.