SANTIAGO DE CHILE, 28 de noviembre. — Más de 300 restos óseos que
al parecer pertenecen a desaparecidos durante la dictadura de Augusto
Pinochet, fueron encontrados en una localidad rural ubicada al sur de
Santiago de Chile, informó DPA.
Con este hallazgo concluyó el rastreo de los restos de 22
ejecutados durante la dictadura, luego de tres meses de trabajo de
peritos y forenses en una investigación especial que encabeza Héctor
Solís, juez de la Corte de Apelaciones de San Miguel, según AP.
Los restos de los fusilados en octubre de 1973 fueron removidos
entre 1978 y 1979, presumiblemente por orden del entonces gobernante
militar, para borrar huellas de las ejecuciones sumarias y los cuerpos
lanzados al mar, lagos y ríos, según determinó una comisión oficial.
La vocera de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos, Mireya
García, no descartó que se evalúe enviar los restos fuera de Chile,
debido a que en el pasado hubo errores masivos en los procesos de
identificación realizados por los organismos del Estado.
Según reportes extraoficiales, se ubicaron dos cráneos, 295
fragmentos óseos y 76 piezas dentales, además de ropas, proyectiles y
vainas de fusil y revólver.
Las diligencias comenzaron a principios de septiembre en la
quebrada de Los Arrayanes, en el sector de Los Quillayes, del Lago
Rapel y concluyeron el pasado 26 de octubre.