Actualizado 11:30 a.m. hora local

Reconoce Instituto Superior de Arte a pintores cubanos

IDANIA RODRÍGUEZ ECHEVARRIA

El Instituto Superior de Arte (ISA) otorgó, en la capital cubana, la condición especial de Profesor Consultante y del Diploma del Mérito Artístico a un grupo de prestigiosos exponentes de la plástica cubana contemporánea.

Durante la ceremonia, presidida por Abel Prieto, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y ministro de Cultura, se destacaron los aportes de esos creadores a la memoria de la nación cubana, al convertir su obra en un proceso de experimentación permanente sobre los principales aspectos que conforman la identidad nacional.

La nomina de laureados con el término docente incluyó a Zaida del Río, Mario Díaz Leyva, Nelson Domínguez, José Roberto Fabelo, Guillermo López Junqué, Flora Fong, Ever Fonseca, José Manuel Fors Durán, Osneldo García Díaz, Ernesto García Peña, Isabel Gimeno Díaz, Ruperto Jay y Joel Jover.

El centro de altos estudios de arte resolvió honrar también a Tomás Vicente Lara, Alicia Leal, Manuel Luis López Oliva, Arturo Montoto Echevarría, Juan Antonio Moreira Bencomo, Raúl Navarro, René Negrín, Pedro Pablo Oliva, Eduardo Ponjuán, Cosme Proenza, Juan Narciso Quintanilla, Eduardo (Choco) Roca Salazar, René Francisco Rodríguez, Roberto Salas, José ramón Villa y Héctor Villaverde.

En atención a la profesionalidad de sus trayectorias y por la trascendencia de su obra, el Mérito Artístico recayó en Juan Carlos Alón, Alexandre Arrechea, Abel Barroso, Agustín Bejerano, Luis E. Camejo, Marcos Castillo, René de la Nuez, Roberto Diago, Carlos Garaicoa, Aimeé García, Luis Gómez Armenteros, Dagoberto González e Ibrahim Miranda, entre otros.

Ana María González, rectora del ISA, resumió el acto de premiación, durante el cual subrayó la profunda admiración de esa institución y de la cultura cubana en general por esos hombres y mujeres que han dedicado su vida a la creación en el campo del arte, un compromiso que cuando se asume como ellos lo han hecho no necesita de aplausos.

Significó el aporte de los laureados a las aulas universitarias y lo calificó como ejercicio magistral de indeleble impacto estético y artístico.

En nombre de los artistas, Roberto Fabelo confesó haber visto la vida como un proceso infinitivo de creación y apostó por el seguir dando en las aulas lo mejor de sí para el desarrollo de las artes plásticas en Cuba.

Otros integrantes de la presidencia fueron Rubén del Valle, presidente del Consejo Nacional de las Artes Plásticas y Jorge Rodríguez, al frente de la facultad de esa especialidad en el Instituto Superior de Arte. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir