Cuba se sitúa hoy a la cabeza de
las naciones latinoamericanas en el cumplimiento de los objetivos
del programa Educación Para Todos (EPT) concebido en el Foro Dakar
2000, destaca el informe de seguimiento para 2008 de la UNESCO.
El Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo es una
publicación anual que evalúa los progresos realizados en el plano
mundial para cumplir el compromiso de proporcionar una educación
básica a todos los niños, jóvenes y adultos de aquí al año 2015.
La disminución en el orbe de los infantes sin escolarizar de 96
millones en 1999 a 72 millones en 2005 es una de las noticias más
positivas al respecto, aunque aún sean graves los problemas de
acceso a la instrucción de los más desfavorecidos y vulnerables.
África subsahariana, con el 36 por ciento, y Asia meridional y
occidental, con 22 por ciento, revelan avances notorios, indica la
fuente.
Sin embargo, la UNESCO admite que la meta se halla aún distante,
a pesar de todos los progresos alentadores.
El Índice de Desarrollo de la Educación para Todos (IDE), que se
ha calculado para un total 129 países, muestra que 25 de ellos
distan mucho de alcanzar los objetivos de la educación para todos,
apunta el texto.
También la paridad entre los sexos en la enseñanza primaria
reportó avances en 2005, con un 63 por ciento en primaria y un 37
por ciento en secundaria.
No obstante, las proyecciones calculadas para 172 países muestran
que, en caso de que persistan las tendencias actuales, el objetivo
de suprimir la disparidad de género no se habrá alcanzado en 2015 en
más de 90 de ellos, viéndose los mayores atrasos en los estados
árabes.
El caso es diferente para regiones de Latinoamérica y el Caribe,
América del Norte y Europa Occidental, en los que la equivalencia
entre los sexos no se alcanzará porque las hembras serán más
numerosas que los varones en la enseñanza secundaria, añaden.
El informe refiere, además, que en el planeta uno de cada cinco
adultos es analfabeto y el 75 por ciento de ellos se concentra en 15
países solamente, en lo cual tienen gran peso los gobiernos.