Actualizado 3:15 p.m. hora local

Dirigente canario satisfecho de su visita a Cuba

Paulino Rivero, presidente de la Comunidad Autónoma de Islas Canarias, se declaró hoy satisfecho de su visita oficial a Cuba, su primera al exterior desde que asumió ese cargo hace unos meses.

La relación entre los pueblos cubano y canario es fantástica y existe un gran cariño reciproco, dijo el visitante en conferencia de prensa efectuada en el capitalino hotel Meliá-Cohíba, ante la presencia de José Ramón Fernández, vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba.

También indicó que en los contactos con las autoridades de la Isla caribeña ha encontrado respeto, consideración y afecto, además de la disposición a cooperar.

Puntualizó que fueron cumplidos los objetivos de su visita: conocer el trabajo de la Asociación Canaria de Cuba doña Leonor Pérez Cabrera, la que con 110 delegaciones en todo el país y 40 mil afiliados, de ellos dos mil canarios, consideró que ha realizado una magnífica labor aquí en defensa de la identidad, tradiciones y cultura de esa región española.

Explicó que sus otros propósitos fueron asistir al XV Encuentro por la Cooperación y la Solidaridad de los Ayuntamientos con La Habana, evaluar el avance de los proyectos de cooperación de esa autonomía española en la nación caribeña, y el desarrollo de la relación institucional a partir del memorando mutuo firmado al efecto.

Destacó que existen fuertes comunidades de canarios en Argentina, Uruguay, Venezuela y Cuba, las que en su momento contribuyeron a la actual prosperidad económica y social de ese archipiélago europeo de dos millones de habitantes, por lo cual su Administración tiene el deber ahora de ayudar solidariamente a esos pueblos.

En ese contexto se enmarca los alrededor de 100 proyectos de colaboración desarrollados por el gobierno canario en los últimos 15 años en Cuba por un monto de seis millones de euros, de los que se encuentran actualmente en marcha 11 por valor de 600 mil euros.

Ese esfuerzo, indicó, beneficia principalmente al mejoramiento de la calidad de vida de las personas en esferas de la educación, la salud pública y patrimonio histórico.

Manifestó la disposición de aportar a la mayor de las Antillas la experiencia en el sector del turismo, en el cual Canarias recibe anualmente entre 11 y 12 millones de vacacionistas, incluso el empleo de un crédito para facilitar la inversión de capitales de esa procedencia en la industria cubana del ocio.

Con esta conferencia de prensa el ilustre huésped puso punto final a su agenda en el país. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir