Las Comisiones de Candidaturas, integradas por representantes de
las principales organizaciones de la sociedad civil cubana, sostendrán
encuentros con los delegados municipales, como parte de los
preparativos para la venidera postulación de los candidatos a
diputados y a delegados provinciales del Poder Popular.
Amarilys Pérez Santana, al frente de la Comisión de Candidaturas
Nacional (CCN), dijo a Granma que en los próximos días los
equipos de candidaturas estructurados en los 169 municipios se
reunirán con los delegados de base para brindar información sobre la
selección de los precandidatos a diputados y a delegados provinciales,
así como de lo establecido en la Ley en relación con las nominaciones
para cubrir los mencionados cargos.
El contacto, coordinado con las direcciones de las Asambleas, será
independiente de las consultas sobre las propuestas que hemos
elaborado, aclaró la también dirigente de la Central de Trabajadores
de Cuba.
"Más de la mitad de los actuales delegados a las Asambleas
Municipales del Poder Popular son nuevos y, por tanto, nos parece
oportuno contribuir a su preparación. Aspiramos a que esos órganos
locales puedan actuar con pleno conocimiento de sus derechos y de la
responsabilidad que asumirán en nombre del pueblo, cuando el 2 de
diciembre realicen la postulación de los candidatos a diputados y a
delegados provinciales por su territorio."
Para Alberto Marchante, miembro de la CCN y secretario general del
Sindicato Nacional de Marina Mercante, Puertos y Pesca, resulta
primordial que los delegados de circunscripción conozcan a fondo las
interioridades de la labor realizada por las comisiones de
candidaturas.
Como dirigente sindical, comenta, conozco bien el ejercicio de
democracia que normalmente hacemos a la hora de elegir a los cuadros
sindicales y también sabía que el mismo principio se tuvo en cuenta a
la hora de definir en la Ley Electoral la estructura y las funciones
de las comisiones de candidaturas, pues no es casual su integración
por representantes de los trabajadores, las mujeres, los cederistas,
los campesinos, los estudiantes de nivel medio y los universitarios;
es decir, por las organizaciones fundamentales del pueblo cubano.
"Sin embargo, estoy verdaderamente impresionado por el amplio
contenido democrático de las tareas cumplidas por las comisiones de
candidaturas, en especial por las consultas para conocer las opiniones
de la gente acerca de la gran cantera de precandidatos a diputados y
delegados provinciales."
En opinión de Héctor Raúl Fajardo, quien por tercera vez forma
parte de una Comisión de Candidaturas Nacional, el acto de nominación
que realizarán las Asambleas Municipales debe entenderse como un
momento crucial en la vida del país. "Los delegados municipales
definirán quiénes serán los candidatos por los cuales podrá votar el
pueblo en enero del 2008, y con ello la composición del Parlamento y
de las Asambleas Provinciales durante el próximo lustro".