.— Con el voto de 136 delegados
de 139 presentes, la Asamblea Constituyente de Bolivia aprobó hoy aquí
el informe de la comisión Visión de País, que defiende la idea de un
Estado plurinacional y comunitario.
Ese grupo de trabajo fue el primero de 21 en exponer sus
conclusiones en la segunda jornada de plenarias del foro,
interrumpidas desde agosto pasado.
Los principios del nuevo Estado boliviano, al igual que los
informes de otras comisiones, serán la base del texto constitucional
que la Asamblea deberá aprobar antes del 14 de diciembre próximo,
cuando expira su vigencia.
Según la norma, Bolivia es nación libre, independiente, soberana,
democrática, social, descentralizada y con autonomías territoriales.
El Estado se funda en la pluralidad y el pluralismo político,
económico, jurídico, cultural y lingüístico, agrega ese texto.
Asimismo, manifiesta que el pueblo es el conjunto de las bolivianas
y bolivianos pertenecientes a las comunidades urbanas de las
diferentes clases sociales y a las naciones y pueblos indígenas
originarios, campesinos y afrobolivianos.
Respecto a los fines y funciones esenciales del Estado, indica
constituir una sociedad justa y armoniosa, cimentada en la
descolonización con plena justicia social, sin explotados ni
explotadores, consolidado en las identidades plurinacionales.
También garantiza el bienestar, desarrollo, seguridad y protección
e igual dignidad de las personas, las naciones, pueblos y comunidades,
fomentando el respeto mutuo y el diálogo intercultural.
Asimismo se plantea el reconocimiento a las 36 etnias y sus
respectivas lenguas originarias y, en lo que a religión respecta, se
propone un Estado laico.
La propuesta, que es rechazada por la oposición, aboga además por
el reconocimiento a los derechos colectivos, comenzando por la
identidad cultural, la autodeterminación, el autogobierno, la
autogestión y la territorialidad.
El poder social está pensado como un mecanismo de control integrado
por representantes de movimientos de todo el país.
La justicia comunitaria es parte del pedido del partido
gubernamental y en lo económico impulsan una redistribución
equitativa.
Pese a los intentos de sabotear el cónclave y amenazas del Comité
Interinstitucional de desconocer las decisiones de la Asamblea, la
plenaria de este sábado alcanzó el quórum mínimo reglamentario para el
retorno de las deliberaciones.