El
embajador de Venezuela en La Habana, Alí Rodríguez Araque, está
convencido de que el triunfo será del Sí en el referendo del 2 de
diciembre próximo, donde se decidirá el proyecto de Reforma
Constitucional propuesto por el Presidente Hugo Chávez Frías, el cual
contempla modificaciones a 69 artículos y 15 disposiciones
transitorias de la Carta Magna, con vistas a avanzar hacia la
construcción de un modelo de carácter socialista en la nación
suramericana.
Las encuestas indican que el Sí lleva la delantera. Es más: "No
solo es mayoritario, sino crecientemente mayoritario", afirmó el
diplomático en rueda de prensa ante representantes de medios
nacionales y extranjeros.
Pero como nunca antes el país, dijo, ha estado sometido a "una
feroz campaña mediática" contra una decisión que le concierne al
pueblo venezolano "en ejercicio de su soberanía, para definir su
propio destino" y es "verdaderamente impresionante la perfecta
coordinación que han establecido los grandes poderes mediáticos en
contra de esta Reforma Constitucional".
Es curioso cómo se le discute a Hugo Chávez la posibilidad de
volver a presentarse a la reelección, cuando en "17 países europeos
convergen esos mismos principios y no se cuestiona¼
", incluso "tenemos la diferencia de que en Venezuela se establece el
poder revocatorio para el pueblo y eso no existe en ninguna parte del
mundo", explicó Rodríguez. El propio Chávez "ya fue sometido a un
referendo revocatorio en el 2004", precisó.
"Es un presidente —comentó— que ha pasado por 10 pruebas
electorales en nueve años". Sin embargo, y a modo de ejemplo, en toda
Europa, los políticos no conocen limitaciones legales para presentarse
una y otra vez a las urnas, pero ello no causa asombro.
Entre otros aspectos detalló que "en esta reforma se establece la
figura del poder popular, además se reconocen y generalizan las
diferentes formas de propiedad.
Rodríguez Araque subrayó que han existido "intentos de violencia" y
que la oposición está utilizando a sectores estudiantiles".
Y reiteró que "los que propugnan la abstención y el votar No
conforman en realidad un solo bloque". A propósito de una pregunta
sobre la traición del general retirado Raúl Isaías Baduel, puntualizó
que "no tiene un impacto (popular) al punto que pueda cambiar la
voluntad mayoritaria por el Sí".