Deportes para discapacitados

Técnicos cubanos abrazan la clasificación

El belga Didier Simons, miembro del ejecutivo de Handicap Internacional, impartió cursos para el atletismo y el ciclismo

Coto Wong
cwong@granma.cip.cu

Foto: Armando HernándezCuba podría tener en el futuro no muy lejano técnicos clasificadores de nivel internacional en el deporte para discapacitados, anunció en conferencia de prensa el belga Didier Simons, miembro del Ejecutivo de la Handicap Internacional, quien recientemente impartió sendos cursos de clasificación en el atletismo y el ciclismo.

El miembro del Ejecutivo de esa entidad no gubernamental que se encarga de diferentes proyectos comunitarios de rehabilitación y reeducación a personas discapacitadas en varios países del mundo, comprobará además, in situ, la marcha de los proyectos que esa organización mantiene en algunas provincias cubanas.

En la reunión con la prensa especializada celebrada en la Escuela Especial Nacional Solidaridad con Panamá, para niños con discapacidad físico-motoras, Didier refirió sentirse muy impresionado por el interés mostrado por los participantes, muchos de los cuales tuvieron contactos por primera vez con el tema.

"Comenzamos con 20 alumnos y terminamos con 49, lo que demuestra el afán mostrado por esas personas, que ahora tendrán la misión de duplicar esos conocimientos en sus municipios y provincias".

Comentó que en este primer contacto abordaron la clasificación en el atletismo y el ciclismo por ser ambas disciplinas complementarias pues los atletas pueden cambiarse de uno a otro deporte.

Los clasificadores son los técnicos encargados de ubicar a los atletas en los grupos de clasificación com-petitiva de acuerdo con la inhabilidad de los mismos.

En cuanto al seguimiento de su organización y del INDER a los egresados, señaló que se irán formando como clasificadores nacionales y en un futuro se promoverán a la categoría de internacionales, pero esto último, dijo, requeriría de un desembolso económico importante porque se les exigiría haber participado en tres seminarios internacionales en el exterior.

"Veremos con el Comité Paralímpico Internacional (IPC, siglas en inglés) y otros organismos la manera de financiar la participación cubana y también la posibilidad de impartir esos seminarios aquí.

"Nuestra proyección está muy ligada a un convenio que firmamos con el IPC, y consiste sobre todo en ayudar a países que tengan dificultades precisas en ciertas disciplinas para tratar de darles acceso al fondo de solidaridad deportiva".

Amputado de una de sus piernas a causa a un accidente en 1989 mientras desactivaba una mina como buzo de la marina, el alto ejecutivo alcanzó cuatro meses después del fatídico hecho, el título belga en impulsión de la bala y tomó parte como pentatlonista en los Juegos Paralímpicos de Barcelona’92, Atlanta’96 y Sydney’00.

"Le asigno al deporte una importancia muy grande desde el punto de vista de la rehabilitación pero también creo que es uno de los derechos más importantes de las personas minusválidas junto a la recreación", señaló.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir