En una fraternal unión de sus antecesores, fundadores y
continuadores de esta raigal manifestación y bajo el lema Una
guitarra, un buen amor, el próximo viernes 30, comenzará la
Jornada por el Aniversario 35 del Movimiento de la Nueva Trova, que,
aunque se extenderá hasta enero del 2008, ese día desarrollará un
importante programa en diversos puntos de la calle 23 y la Universidad
de La Habana.
El 30, a partir de las 9:00 a.m. en el Pabellón Cuba, será la
apertura de la Jornada que persigue acercar la trova a la población,
según destacaron ayer en conferencia de prensa, Isabel Coromina,
vicepresidenta del Instituto Cubano de la Música, Luis Morlote Rivas,
presidente de la Asociación Hermanos Saíz, y Joel Queipo, miembro del
Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas.
A las 10, se iniciará un Foro Interactivo sobre la trova; desde la
1:00 a las 9:00 p.m., se desarrollará Piratrova, un espacio
donde se podrá acceder a varias computadoras para quemar en CD o
grabar en Memorias Flash, música de trovadores de todos los tiempos, y
de varios países; y a partir de las 3:00 p.m., tendrá lugar el Panel
teórico Relación de la Trova con la Nación, que contará con la
participación de Lino Betancourt, Vicente Feliú, Víctor Casaús y otros
especialistas.
Son de la trova y cantan en llano es el café–trova que se
creará en 23 y M, con ofertas variadas en moneda nacional y descargas
de trovadores a partir de las doce del día; mientras que en el Portal
del Complejo Cinematográfico Yara habrá presentaciones y venta de
discos, en moneda nacional; y en el parqueo de Coppelia se instalará
el espacio Trovarock, con presentaciones de agrupaciones que
cultivan estas expresiones.
Del 6 al 9 de diciembre, en Manzanillo, ciudad donde se fundó el
Movimiento de la Nueva Trova, se efectuará el Festival Carlos Puebla;
y del 8 al 11 de enero, en Caibarién, se llevará a cabo una nueva
edición del Festival Longina.