.— Una amplia exposición de
carteles del cine cubano, desde la década de los 60 hasta nuestros
días, está abierta hoy en el centro cultural Luis Cardoza y Aragón,
de la embajada de México en la capital guatemalteca.
La muestra, inaugurada en ocasión del Festival Icaro de Cine y
Video Centroamericano, recoge 25 obras, entre ellas algunas muy
famosas como las de las películas "Lucía", "Besos robados", "La
muerte de un burócrata" o "Vampiros en La Habana", entre otros.
"El afiche fue la explosión más grande de las artes visuales en
Cuba en las décadas del 60 y el 70", dijo a Prensa Latina el
especialista principal del centro de arte contemporáneo Wilfredo Lam,
Nelson Herrera Isla.
Recordó el también curador de la Bienal de La Habana que el
cartel fue en un momento determinado la imagen gráfica de Cuba y de
la Revolución, por encima de otras manifestaciones del arte, como la
pintura, el dibujo, el grabado o la fotografía.
"Tanto era el entusiasmo por el afiche que la gente los
coleccionaba, se llegaron a poner en todas las paredes de las
ciudades, en los muros, se hicieron vallas y artistas de renombre,
como Alejo Carpentier, escribieron sobre ese fenómeno", dijo.
En la exposición que hoy se exhibe en la capital guatemalteca
están representadas obras de todas las generaciones de diseñadores
gráficos, desde los 60 hasta nuestros días.
Al hablar en la apertura de la muestra, el embajador de Cuba en
Guatemala, Omar Morales, agradeció a la embajada de México, la Casa
Comal, organizadora del festival de cine, y al Instituto Cubano de
Cine por organizar esta exposición.
Al acto inaugural asistió la agregada cultural en Guatemala,
Nancy González, así como representantes de la industria
cinematográfica, académicos y personal diplomático acreditado aquí.