Actualizado 4:45 p.m. hora local

Legisladores de Cuba y Bolivia adoptan
Declaración Conjunta

Una Declaración Conjunta adoptada hoy por la Primera Reunión Interparlamentaria Cuba-Bolivia reafirma los sentimientos de hermandad entre ambos pueblos y la determinación de emplear ese instrumento de trabajo para fortalecer aun más la amistad bilateral.

El documento fue firmado por el senador Santos Javier Tito Véliz, del Movimiento al Socialismo y jefe de la delegación visitante y Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, al término del encuentro desarrollado en el hotel Palco de esta capital.

El texto rechaza como injusto y criminal el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de EE.UU. contra la nación caribeña, medida que afecta a terceros Estados, y recuerda que la Asamblea General de la ONU ha condenado en 16 ocasiones esa fracasada política.

Ambas delegaciones consideraron de gran valor el intercambio sostenido sobre las relaciones bilaterales y parlamentarias, así como intercambiaron sobre la utilidad del acuerdo para la aplicación de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y el Tratado de Comercio de los Pueblos suscritos por Bolivia, Venezuela, Nicaragua y Cuba.

La Declaración Conjunta recoge que ambas partes valoraron positivamente los resultados de la Operación Milagro de rehabilitación oftalmológica que ha permitido que más de 122 mil 600 pacientes de ese país andino hayan recuperado la visión.

Elogia además la aplicación del método cubano de alfabetización Yo si puedo mediante el cual aprendieron a leer y escribir más de 273 mil bolivianos.

Puntualiza que la delegación cubana expresa su solidaridad con el pueblo de ese Estado del altiplano en su justa demanda de una salida al mar, por considerar que la misma constituye un justo e histórico reclamo y una necesidad para el desarrollo de esa hermana nación.

Ambas partes coincidieron en la importancia de compartir sus experiencias en foros parlamentarios regionales, mundiales e internacionales y denunciaron la liberación del confeso terrorista Luis Posada Carriles decretada por autoridades norteamericanas.

Igualmente exigieron la excarcelación de los héroes cubanos Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino, Fernando González y Antonio Guerrero, presos injustamente en EE.UU. por combatir el terrorismo anticubano del Sur de la Florida.

El senador Tito Véliz hizo entrega a Alarcón de dos resoluciones aprobadas por el Congreso boliviano que rechaza la puesta en libertad de criminal Posada y reclama el fin de la arbitraria prisión de Los Cinco, como se conoce internacionalmente a Gerardo, René, Ramón, Fernando y Antonio. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir