Actualizado 3:45 p.m. hora local

Presentan nuevo modelo de auto LADA en FIHAV 2007

La empresa rusa AVTOVAZ, dedicada a la fabricación de autos LADA, exhibe novedosas propuestas para el mercado cubano en la XXV Feria Internacional de La Habana, que concluirá mañana en EXPOCUBA.

Representados en América Latina por Rusia Automotriz S.A., la firma continúa es ascenso, fundamentalmente, en la preparación y entrega de nuevos modelos, entre los que sobresalen los auto Calina Universal y trabajan además en la introducción de otras líneas de vehículos ligeros, equipados con aire acondicionado.

Dmitriy Bezdelin, especialista comercial de la compañía, anunció que recientemente iniciaron la fabricación del LADA marca Priora (Sedán), vehículo que posee un motor más potente y económico, así ahorra considerablemente el consumo de combustible.

Precisó que el motor actual consume casi 7,5 litros por cada 100 kilómetros recorridos, mientras el nuevo gastará de seis a 6,5 litros.

Bezdelin dijo que AVTOVAZ está presente en Cuba, Venezuela y Ecuador, los tres mercados fundamentales en Latinoamérica, donde comercializan casi mil vehículos anuales y sobresale la mayor de las Antillas, donde las ventas son mayores.

Directivos de esa firma recordaron los lazos históricos existentes entre Cuba y Rusia y ratificaron el propósito de afianzar las relaciones y mantener su presencia en la Isla como es habitual.

Además en el Pabellón de Venezuela también expone la Empresa de Producción Social Pequiven, la cual promueve y apoya el desarrollo del sector petroquímico aguas abajo, mediante la conformación de cooperativas que fomentan el crecimiento de productos petroquímicos y agropecuarios.

En línea con los planes estratégicos que, en materia social ha implementado el Gobierno Bolivariano de Venezuela, Pequiven consolida proyectos de desarrollo endógeno, con el fin de capacitar para el trabajo, elevar el nivel de vida de sus pobladores y contribuir al progreso del país.

Al cierre de este jueves en la XXV edición de FIHAV, una de las bolsas comerciales más importantes del área, se concertaron contratos de suministros a la economía nacional por un monto preliminar de 300 millones de dólares.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir