Actualizado 1:30 p.m. hora local

Destacados resultados en casas de cultivos protegidos

HERNÁN BOSCH

Con una producción próxima a las 200 toneladas de diversos vegetales, las casas de cultivos protegidos La Siguaraya, único complejo de este tipo en la provincia de Las Tunas, obtuvieron positivos resultados en su primer año de funcionamiento.

Esa cifra representa un 21 por ciento sobre lo planificado, dijo a la AIN Wilmer Espinosa, director de la empresa de cultivos varios Antonio Guiteras, del municipio de Puerto Padre, a más de 700 kilómetros al este de La Habana.

Este complejo agrícola fue inaugurado el pasado año y tiene una extensión total de tres hectáreas, dos de ellas destinadas a cultivos protegidos y una a semiprotegidos.

La primera de estas áreas dispone de 30 casas edificadas con un material especial que ampara a las plantas de los efectos directos de las radiaciones solares, las fuertes lluvias y el ataque de plagas.

Tomate, pimiento y pepino son las hortalizas que se cosechan con esta tecnología, mientras en la hectárea semiprotegida, techada con una malla, se amplía el surtido a variedades como lechuga, cebolla, col y remolacha. Este método agrícola incluye el uso de riego localizado y un sustrato enriquecido con cachaza, humus de lombriz y otros abonos orgánicos, además de control químico y biológico de las plagas y enfermedades, lo que garantiza altos rendimientos en pequeñas extensiones.

Las mencionadas ventajas, además de la posibilidad de usarla todo el año, determinan la prioridad concedida al empleo de esta técnica en toda Cuba, que extiende su aplicación fundamentalmente en áreas anteriormente dedicadas a la caña de azúcar. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir