Actualizado 11:30 a.m. hora local

Analizarán impacto de la biotecnología en la salud cubana

El impacto de la biotecnología en los programas de salud de Cuba será uno de los temas que se abordarán hoy en la jornada de clausura del VI Congreso de Higiene y Epidemiología.

El Programa Nacional de Inmunización de la Ínsula protege a la población contra 13 enfermedades y erradicó dolencias como la poliomelitis, tétanos neonatal, difteria, sarampión, tos ferina y síndrome de rubéola congénita.

Actualmente existen cuatro padecimientos controlados mediante vacunas cubanas y se continúa trabajando en la creación de suficientes capacidades del tipo recombinante HEBERVIOVAC HB, lo cual posibilitará eliminar la Hepatitis B.    En 1992 se comenzaron a aplicar en la Isla las campañas de vacunación, lo que ha permitido disminuir los índices de mortalidad infantil en menores de un año e incrementar la esperanza de vida hasta 78 años.

Otros temas que se abordarán en el encuentro, que sesiona en el Palacio de Convenciones de esta capital, versan en torno a la mitigación de los impactos del tiempo sobre la salud humana, además de los retos y perspectivas para la salud ocupacional de la Antilla Mayor.

Las perspectivas y estrategias del sistema de salud cubano, las acciones higiénicas epidemiológicas en el contexto de Barrio Adentro, además de la situación de las infecciones de transmisión sexual y el VIH-SIDA, figuran entre los asuntos abordados desde el pasado lunes en las sesiones del evento, que reúne a 600 especialistas. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir