Por si fuera poco se agrava la situación

Alexis Rojas Aguilera

HOLGUÍN.— Para colmo de las ya muy difíciles circunstancias por las que atravesaba la principal carretera interior de la provincia, la que enlaza a la ciudad de Holguín con Moa, el amanecer del primer día sin lluvia trajo dos nuevos agobios y otras complicaciones en materia de vialidad.

Así ha quedado el tramo de Mejías, en el kilómetro 46 de la carretera Holguín-Moa.

En Mejías, municipio de Urbano Noris, a unos 10 kilómetros de Cueto, de la "explosión" simultánea de unos 13 manantiales de respetable caudal, en el mismo eje de la carretera muchos de ellos, y en pocas horas hicieron colapsar un tramo de algo más de 100 metros y volver a interrumpir la transitabilidad entre el oeste y el este holguinero.

La gravedad del evento vial concitó la presencia de las principales autoridades, encabezadas por el general de cuerpo de ejército Ramón Espinosa Martín, miembro del Buró Político del Partido y el general de brigada Elfred Pérez, jefe de la región de Holguín, quienes dirigieron las acciones para restablecer la comunicación terrestre, mediante la construcción urgente de un desvío.

Su terminación, está prevista para hoy luego de trabajar incansablemente durante toda la noche. El equipamiento pesado dispuesto para ejecutar la obra, abrirá una vía que permitirá emprender la solución definitiva de la inesperada avería en la carretera.

Por si no bastara, fuertes lluvias en la madrugada de ayer en la zona de Báguano, provocaron la crecida del riachuelo de Rejondones, la cual hizo colapsar también un puente que obligó el desvío del tránsito por Urbano Noris y cuya reparación comenzó de inmediato.

Estas nuevas situaciones, afrontadas con serenidad y optimismo, se suman a las averías anteriormente registradas.

Como añadidura, la ruta de desvío comenzada a utilizar para la comunicación terrestre entre el este y el oeste de la provincia, la carretera Santa Isabel de Nipe-Banes —también en muy mal estado anterior a las lluvias—, fue interrumpida por la rotura de una alcantarilla al paso de un silo de cemento.

De igual manera ocurrió con la vía alternativa hacia Santiago de Cuba, por San Germán-Alto Cedro, donde colapsó otra obra de fábrica, como consecuencia de inundaciones a partir del rebose de la presa Bío.

Cerca del alto de El Coco de Arroyo Blanco, en Levisa, una obra de fábrica comenzó a dar señales de derrumbe por descarnamiento del relleno y fractura de sus estructuras de soporte. Un peligro inminente.

Al redactar esta información solamente era útil la Carretera Central para la comunicación con Santiago de Cuba, y estaba completamente incomunicado por tierra, el este de Holguín.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir