.—
Participantes en la Cumbre por la Amistad e Integración de los Pueblos
Iberoamericanos, que sesiona en esta capital, reclamaron hoy el
respeto al derecho de los pueblos originarios latinoamericanos.
La representante del Consejo Nacional Indígena de Markas boliviano,
Nancy Chila, dijo a Prensa Latina que los pueblos iberoamericanos
deben unirse y abogar porque se preserven la identidad y cultura de
los grupos originarios.
Por su parte, las indígenas bolivianas Adela Juaniquiria y Demetrio
Valeriano coincidieron en que el estado chileno debe apoyar económica
y socialmente a la etnia Mapuche, que también sufren discriminación
social.
Para Ligia Prieto, de la Unión de Mujeres Paraguayas, esta cumbre
de los Pueblos, la cual se desarrolla en la Universidad ARCIS,
reivindica el respeto a los derechos de las minorías y potencia la
lucha contra el neoliberalismo y sus políticas excluyentes.
Asimismo, señaló que países como Cuba, Venezuela, Ecuador y Bolivia
levantan sus banderas en Latinoamérica con proyectos alternativos a
ese modelo económico, que condenó a la pobreza a 210 millones de
personas en el continente.
Sergio Sepúlveda, líder juvenil de la Central Unitaria de
Trabajadores chilenos, valoró por su parte que el encuentro, el cual
concluye este sábado, sumará procesos sociales que construyen y
aceleran los procesos de democratización e integración regional.
La Cumbre por la Amistad e Integración de los Pueblos, que
desarrolla ejes temáticos relacionados con la mujer, los jóvenes,
migrantes, ecologistas y otros sectores, es auspiciada por
organizaciones políticas y sociales de Latinoamérica.