Aumentan las pandillas en el sur de la Florida

JUAN CARLOS CHÁVEZ

El número de pandillas que operan en el sur de la Florida aumentó dramáticamente en más de 200% en los últimos 20 años y ahora las autoridades están notando que son cada vez más comunes las alianzas entre grupos callejeros rivales para ampliar el radio de sus fechorías y obtener el control del rampante negocio de las drogas al menudeo, entre otras actividades fuera de la ley.

Se han confiscado decenas de armas.

En 1985, la Policía de Miami-Dade tenía identificadas al menos 36 pandillas y sus miembros se calculaban en alrededor de 2 800. Hoy la cantidad de pandillas supera las 150 y sus asociados alcanzan al menos los 7 000.

''El problema dejó de ser incómodo para convertirse en un riesgo explícito y real'', dijo Rusty Keeble, el presidente de la Asociación Nacional Aliada de Investigadores de Pandillas. Desde julio del 2007, los tres condados con mayor cantidad de pandilleros en prisión son Miami-Dade, Hillsborough y Broward. Asimismo, el número de condenas por delitos graves para los miembros de pandillas creció de 2 759 en los años fiscales 2004-2005 a más de 4 440 en los años 2006-2007, es decir, un aumento veloz del 61%.

''Durante el último cuarto de siglo, la Florida ha experimentado la mayor recurrencia de hechos criminales relacionados con las pandillas como ningún otro estado en el país. Las estadísticas son para hacer temblar a cualquiera'', añadió Keeble.

Grupos callejeros como La Raza, Mafia Boyz, Crips, Sureño 13, Zoo Nigger, Sur XIII y Bloods están extendiendo sus tentáculos de terror en comunidades grandes y pequeñas del casco urbano, comprometiendo la seguridad de los residentes y acechando la propiedad privada. A nivel estatal, el fenómeno de las pandillas ha adquirido proporciones endémicas, pues los expertos estiman que existen unas 21 500 pandillas y más de 731 000 miembros están detrás de ellas.

Las razones del incremento a pasos agigantados de las pandillas conforman un abanico de múltiples indicadores, como la migración de pandilleros desde la costa oeste hacia áreas rurales y urbanas de la zona este del país, exclusión social, violencia doméstica, deserción escolar y prácticas de crianza severas o inconsistentes de los padres.

Gran parte de las actividades pandilleras en Florida se han concentrado en ciudades como Orlando, Miami, Fort Lauderdale, Tampa, Palm Beach y Lakeland.

Un estudio de la oficina estatal de inteligencia y el Departamento de Policía de Florida (FDLE), fechado en octubre de este año, concluyó que para combatir con efectividad la creciente amenaza de las pandillas resulta necesaria una estrategia mancomunada y un intercambio de información más consistente entre todas las dependencias involucradas en la seguridad pública.

Los alcances del análisis y los sondeos efectuados entre varias agencias de seguridad estatal y correccional coinciden con el incesante volumen de capturas efectuadas por la Agencia Multisectorial contra las Pandillas (MAGTF) del condado Miami-Dade en un esfuerzo desesperado por mitigar el impacto de las pandillas en la región y desbaratar sus cuadros operativos como asaltos, violaciones, robos de carros y casas, graffiti, batallas callejeras, contrabando de armas y venta de estupefacientes. Desde el 2002, la MAGTF ha efectuado más de 2 500 arrestos y confiscado decenas de pistolas y armas de largo alcance, similares a los rifles de guerra AK-47. También se han encautado de unos 7 108 gramos de marihuana y 1 558 gramos de cocaína de alta pureza.

Solo el año pasado ocurrieron 1 129 asesinatos en la Florida, es decir, 28% más que en el 2005; en tanto que los robos armados aumentaron 20%.

(Fragmentos tomados de El Nuevo Herald)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir