Cuba presentará hoy ante una
comisión de la Asamblea General de la ONU ocho proyectos de
resolución entre los que se destaca uno que defiende el derecho a la
alimentación.
La introducción de esos proyectos, tres de ellos en la condición
de Cuba como presidente del Movimiento de Países No Alineado, tiene
lugar en el curso de las sesiones de la Tercera Comisión a cargo de
los Asuntos Humanitarios, Sociales y Culturales.
El proyecto cubano sobre el derecho a la alimentación tiene
particular importancia este año por coincidir con un fuerte debate
en torno a la obtención de biocombustibles a partir de productos
alimentarios.
Para el relator especial de la ONU sobre el Derecho a la
Alimentación, Jean Ziegler, la utilización de alimentos para la
producción de biocombustibles cuando más de 100 mil personas en el
mundo mueren diariamente de hambre es "una receta para el desastre".
En un reporte presentado en la ONU el mes pasado, Ziegler propuso
establecer una moratoria de cinco años sobre los biocombustibles
para evaluar sobre todo si su producción no crea más hambre.
Otro de los proyectos presentado por Cuba en su capacidad
nacional se refiere a la utilización de mercenarios y otros medios
para impedir el libre derecho a la autodeterminación de los pueblos.
Este documento incorpora parte de los resultados de una
investigación a cargo de un grupo de trabajo de la ONU, el cual
señala que las compañías de seguridad privadas están ejerciendo una
nueva modalidad de "mercenarismo" en zonas de conflicto.
Las investigaciones de ese grupo de trabajo denuncia el aumento
de esas empresas como la Blackwaters, que presta servicios al
Departamento de Defensa de Estados Unidos y que ha sido acusada de
asesinar civiles en Iraq.
El proyecto cubano llama cesar la práctica de utilizar los
servicios de compañías de guardias privados de seguridad en
escenarios de conflictos donde solo deben operar fuerzas armadas
regulares.
Funcionarios diplomáticos cubanos indicaron que también tienen
previsto presentar a debate un proyecto sobre la defensa de la paz
como única condición para que todas las personas puedan disfrutar
plenamente de todos los derechos humanos.
Otra iniciativa cubana sobre la mesa de la Tercera Comisión
insiste en la defensa a los principios de objetividad,
imparcialidad, no politización y no selectividad en el tratamiento
de los derechos humanos.
Cuba también presentara hoy tres proyectos en su capacidad de
presidente del Movimiento de Países No Alineado, entre ellos uno
referido al derecho al desarrollo.