Actualizado 12:05 p.m. hora local

Influyen siembras tempranas en rendimientos tabacaleros

La influencia de las siembras tempranas en los rendimientos del principal cultivo de la provincia cubana de Pinar del Río, quedó probada mediante un estudio realizado en una cooperativa del municipio de San Luis, integrante del llamado macizo tabacalero.

Del 25 de octubre al 15 de diciembre de cada año se extiende la etapa propicia para las plantaciones, ya que es posible mantener el control de enfermedades como la llamada pata prieta, la necrosis ambiental y el moho azul.

En este último caso, la práctica en el período óptimo permite que al llegar el momento favorable a la enfermedad, encuentre una planta resistente por estar en una fase fenológica avanzada y con el 50 por ciento de sus hojas recolectadas.

El método, generalizado en este territorio occidental, posibilita además que la germinación del cultivo no coincida con el primer brote de malezas, pues de sembrar tardíamente se produciría una interferencia intensa en las plantaciones, con repercusión negativa en los rendimientos.

Además de las siembras adelantadas, la solución al problemade las plagas radica en la búsqueda de medidas integrales, tales como la reintroducción de prácticas culturales, la rotación de cultivos y el laboreo mínimo, indica la investigación.

La campaña 1998-99 en la cooperativa Leopoldo Troche, donde se efectuó el estudio, respondió a los requerimientos de la etapa propicia, y con un volumen menor de posturas los productores alcanzaron el 66,5 por ciento de capas de calidad exportable, con una elevada eficiencia.

Pinar del Río, provincia mayor productora de tabaco en el país, aporta a la industria del torcido alrededor del 50 por ciento de las capas que revisten al habano, así como la totalidad de los capotes. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir