Entre
los meses de enero y septiembre de este año en el país se han
producido 104 accidentes de tránsito, 99 fallecimientos y 206
lesionados menos que en igual periodo del 2006, informó el teniente
coronel Reynaldo Becerra, de la Dirección de Tránsito, al intervenir
en el Taller Científico Nacional sobre la prevención de accidentes
de Tránsito, celebrado ayer en el Ministerio de Transporte.
De mantenerse esa tendencia, explicó el especialista, se
pronostica concluir diciembre con cifras inferiores a las obtenidas
en el 2006, periodo que mostró las estadísticas más bajas de decesos
por accidentes de tránsito en los últimos 17 años (9,6 por cada 100
000 habitantes) y de lesionados en más de cuatro décadas.
En los últimos seis años el país ha logrado reducir
paulatinamente estos parámetros a partir de la puesta en práctica de
medidas encaminadas a elevar la seguridad en las carreteras y la
disciplina vial.
Sin embargo, advirtió Becerra, a pesar de los esfuerzos se
aprecia cierto incremento en la indisciplina vial: siguen los
adelantamientos indebidos, el exceso de velocidad, la conducción de
autos bajo los efectos de la ingestión de bebidas alcohólicas y las
violaciones al derecho de vía.
Becerra agregó que más allá de estos resultados, se requiere la
adopción de otras medidas, entre ellas, lograr el funcionamiento de
las comisiones provinciales y municipales de Vialidad y Tránsito,
crear una escuela de automovilismo en cada provincia, aulas de
preparación teórica en los municipios, y dar solución a los puntos
de conflictos y tramos peligrosos de la vía.